¿Deben las instituciones financieras consultar a sus clientes para mejorar el servicio? ¿Deben fomentar entre sus empleados las lluvias de ideas para mejorar procesos y/o crear nuevos productos? Esto se llama innovación abierta. Veámoslo con más detalle en el siguiente post
GFT, proveedor de soluciones y servicios de Tecnologías de la Información (TI) para el sector financiero a nivel internacional, ha analizado en un estudio, llamado “Open Innovation in the Financial Services Sector – Why and how to take action” ,el potencial que tiene la innovación abierta para los bancos.
En los últimos tiempos estamos viendo cómo avanza la tecnología, y cómo estos avances se producen cada vez más rápido. Y esto trasladado a los servicios financieros, hace que las condiciones de mercado para los proveedores de los mismos cambien también muy rápidamente.
Como consecuencia de estos avances, surgen constantemente nuevas tecnologías en el mercado que hacen que los bancos se vean obligados a actualizarse constantemente. Es fundamental que las entidades financieras se adapten constantemente e inviertan en nuevas tecnologías para no quedarse desfasadas.
La profunda crisis financiera que hemos vivido y la aparición de nuevos competidores han provocado un descenso de la fidelidad de los clientes. Por eso, cada vez será más importante para las instituciones financieras diferenciarse de la competencia con productos y servicios innovadores.
Así, por ejemplo, compañías dedicadas al comercio electrónico e intermediarios en servicios financieros también quieren beneficiarse de las nuevas oportunidades.
Cómo integrar la innovación abierta en la estrategia de negocio
El estudio de GFT muestra cómo los bancos pueden integrar la innovación abierta en su estrategia de negocio. El impulso para el cambio que genera la innovación abierta antes mencionada no sólo se produce desde dentro de una organización, desde el propio departamento de desarrollo, sino también desde el exterior. Es muy positivo aportar una nueva visión en cuanto innovación desde el exterior de las entidades, y estas nuevas ideas pueden aportarlas socios externos, como proveedores o clientes, diseñadores o empresas asociadas. Estos agentes tienen la ventaja de que suelen encontrarse más próximos al consumidor final, lo que aporta un gran valor añadido a la generación de nuevas ideas.
Desde la Dirección General de GFT en España, se apunta a que los bancos implementan nuevas soluciones tecnológicas rápidamente, pero esas innovaciones normalmente sólo están enfocadas a los propios procesos internos de las instituciones financieras. Pero es necesario que los beneficios para el cliente se hagan más visibles, y por eso los bancos tienen que cambiar su enfoque en el proceso de innovación.
Las compañías que estén pensando en implementar una metodología de innovación abierta deben tener en cuenta que el método adoptado tiene que estar estrechamente relacionado con la estrategia de negocio. Además, para beneficiarse de la innovación abierta, es esencial que escuchen e integren ideas que vengan de fuera de la organización.
Algunas medidas de innovación abierta podrían ser, por ejemplo, el Crowdsourcing, en el que los consumidores están implicados en el desarrollo de productos y servicios, o el Corporate Venturing, en el que empresas invierten en startups.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta