Influencity, herramienta especializada en unir marcas con líderes de opinión on line, da un paso más allá en el marketing de influencers. Ha renovado su web y sus servicios. Descúbrelo a continuación
Influencity, idea emprendedora sobre la que ya informamos en NoSoloEconomia, acaba de cumplir un año desde su constitución como startup. Se ha convertido en empresa hace poco más de seis meses. Influencity ha realizado más de 100 campañas por toda España, así como en Inglaterra y Latinoamérica y cuenta ya con más de 10.000 influencers de todas las especialidades registrados.
Nueva versión de su web y un servicio novedoso
Ahora, tras meses de trabajo, la empresa presenta una nueva versión de su web y, por tanto, de su servicio, para la realización de campañas en las redes sociales de una forma “automática, directa y mucho más eficaz y rápida”. La novedad consiste “en un sistema de publicación automática de tuits redactados por influencers en función de las necesidades de cada acción”, para las cuales las marcas contratan la plataforma. Así lo explica Daniel Sánchez, CEO de Influencity.

Anunciantes e influencers conectarán de manera instantánea
Con la introducción de este nuevo servicio, la conexión entre anunciantes e influencers en la plataforma es instantánea. Las marcas diseñan su estrategia enfocada, por el momento, en Twitter, para lo cual asocian hashtags y definen acciones concretas, seleccionando el número y características de influencers que necesitan, a quienes les proponen tarifas de cobro por la redacción de tuits y el permiso para su publicación. Todo con solo un clic, tanto para las marcas como para los influencers.
Cómo funciona
El sistema es el siguiente: los influencers adecuados son invitados de forma inmediata a conocer y participar de una acción. La marca sugiere un modelo de tuit que les sirva de ejemplo y los prescriptores proponen sus textos y sus propias tarifas. De esta forma, marca e influencer llegan a alcanzar un acuerdo en cuestión de minutos. Los influencers pueden rechazar el ofrecimiento, o bien aceptar, o hacer una contraoferta.
Una vez que el influencer acepta la campaña, los tuits redactados por los influencers se publican conforme a las necesidades y tiempos de la misma. Los tuits se publicarán de forma automática, enviando la plataforma un aviso al influencer para informarle del curso de la campaña en la que participa.
Influencity ha creado, además, un monedero dentro de la herramienta para que los influencers puedan acumular el beneficio que van generando y que podrán hacer efectivo en cualquier momento. De igual modo, las empresas que contratan la plataforma tienen un contador para calcular el presupuesto que han invertido y el que todavía tienen disponible.
Registro en Influencity
El registro en Influencity es gratuito y los perfiles, tanto de empresas como de influencers, son privados. El objetivo principal de la herramienta es doble: “por un lado, eliminar el ruido que se produce en la búsqueda de líderes de opinión en las redes sociales por parte de las empresas y hacer llegar a los influencers campañas y propuestas que realmente le resulten interesantes, así como a su comunidad de followers”, apunta Clara Montesinos, CMO de Influencity. Y por otro, “dar mayor visibilidad a empresas, productos y servicios a través de este tipo de marketing, el marketing del siglo XXI”, continúa Sánchez.
Conectar el producto concreto con la persona adecuada
Para dar a conocer las nuevas funcionalidades de la herramienta, Influencity ha lanzado una nueva campaña en la que el surfista y popular influencer Juanma Furió es el rostro principal. El protagonista del vídeo, lanzado en las redes bajo el hashtag y eslogan #quenosbusquenenlaplaya, llega hasta el mar con su tabla y surca las olas, mientras publica tuits sin ni siquiera tocar el móvil.
Con esta acción “queremos expresar que ser activo en las redes sociales y apostar por el marketing de influencers no consiste en ser esclavo del móvil o la conexión wifi. Se trata de conectar el producto concreto con la persona adecuada, de diseñar estrategias de impacto y de disfrutar del camino”, afirma Montesinos. “Hay que saber navegar en las redes, aprovechar las mejores olas y escoger la mejor tabla para alcanzar el objetivo. Esa tabla es Influencity y ese objetivo es el éxito”, continúa la experta en Marketing.
El equipo está compuesto por ocho personas actualmente, siendo los socios fundadores Daniel Sánchez, CEO; Clara Montesinos, CMO; Paco Castillo, CTO; y Alberto Villar, CDO. Juntos trabajan ya en la ampliación del servicio, haciendo extensible esta forma de publicación de contenidos a otras redes sociales.
[Directorio de Empresas]
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta