La Startup responsable de la aplicación de mensajería instantánea Spotbross ha lanzado al mercado una solución segura de mensajería instantánea y compartición de archivos desarrollada exclusivamente para empresas. Te damos todos los detalles de esta práctica solución a continuación
La Startup responsable de Spotbross ha lanzado al mercado IMbox.me. Tras más de 2 años de desarrollo y 1.3 millones de usuarios en la red pública de Spotbross, IMbox.me dispone de la tecnología y el equipo necesarios para ofrecer a las empresas una solución de mensajería instantánea privada adaptada a sus necesidades.
Es un hecho que la mensajería instantánea se ha convertido en uno de los medios de comunicación principales entre personas de todo el mundo, y no es menos cierto que la ubicuidad de los smartphones, el dominio de iOS y Android y nuevas políticas en la empresa como BYOD (Bring Your Own Device), están provocando que la mayoría de los empleados tengan uno de estos dispositivos a su alcance las 24 horas del día.
¿Qué beneficios ofrece una red privada de mensajería instantánea?
- Funcionalidad: Ofrece a los trabajadores una herramienta profesional adaptada a sus necesidades laborales.
- Productividad: Reduce el tiempo que los empleados pierden revisando el correo electrónico. Reduce los tiempos de respuesta y consigue que las tareas se hagan más rápido. Mejora la coordinación y comunicación entre las diferentes áreas de la empresa.
- Seguridad: La empresa toma el control y gestiona su canal de comunicación interno. Envía información sensible a través de un canal de comunicación seguro y cifrado
- Ahorro: Ahorra en llamadas y SMS
En IMbox están convencidos que estos hechos provocarán que la mensajería instantánea se corone, también en el entorno laboral, como uno de los principales canales de comunicación en menos de 2 años.
“Es algo que ya estamos viendo. Cada semana tenemos llamadas de empresas interesadas en el servicio y el problema de estas empresas es siempre el mismo. A falta de herramientas profesionales, sus empleados empiezan a utilizar servicios de mensajería públicos, que no cifran ni protegen la información, para comunicarse en el trabajo. Esto supone un riesgo de seguridad y un descontrol total sobre el canal para la empresa y también una solución muy pobre para el empleado”.
IMbox.me ha desarrollado una solución adaptada a las necesidades de la empresa y de los trabajadores.
– A la empresa le ofrecen un canal seguro “Ciframos todo AES 256 bits, protocolo utilizado por el gobierno de los Estados Unidos para los documentos Top Secret” y controlado “Tener un servicio de mensajería público sin cifrado de la información como canal interno de comunicación es una barbaridad, no tienes control interno sobre el mismo. En IMbox.me cada empresa dispone de un panel de control web desde donde controla y gestiona su Red (Alta y baja de usuarios, consulta de perfiles, consulta de grupos creados y miembros de los mismos, estadísticas de uso, etc.).
– A los empleados, una herramienta que cumpla con sus expectativas y que se adapte a sus necesidades laborales. Segú afirma la compañía “Permitimos el envío de todo tipo de archivos (PDF, Word, etc.) de manera instantánea a través del chat. También disponemos de una versión PC para los empleados que no están en movilidad y, por supuesto, en IMbox.me no hace falta conocer o facilitar tu número de teléfono para contactar con un compañero, nos integramos con el directorio de email corporativo de tal manera que es muy sencillo buscar e iniciar una conversación con cualquier persona de la organización”.
Algunas cifras
Tras 4 meses de vida tienen más de 400 pymes usando el servicio y han lanzado pilotos con más de 5 empresas del IBEX-35 interesadas en la solución.
“El feedback de las empresas es muy bueno. Una de las muchas ventajas que estamos viendo es el ahorro de tiempo. Nos estamos dando cuenta que, una vez lanzado el servicio, las empresas reducen hasta en un 40% la bandeja de entrada del email ya que muchas conversaciones pasan a mensajería instantánea. Parece una tontería, pero cuando un empleado medio pierde un 28% de su tiempo (el equivalente a 1 día a la semana de trabajo) gestionando el email, cualquier ahorro de tiempo se traduce en dinero para la empresa».
¿Os resultaría útil esta solución para vuestras empresas? Esperamos vuestros comentarios
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta