Financiar proyectos científicos ya no es tan complicado. Ahora con una pequeña aportación podrás hacer que un proyecto científico y de investigación salga adelante. Nace el crowdfunding de los proyectos científicos
Aunque la financiación científica en España no pasa por sus mejores momentos, la plataforma de micromecenazgo iLoveScience ofrece alternativas para nuevos proyectos de I+D.
Más adelante veréis cómo un joven investigador de la Universidad Complutense de Madrid consiguió financiación para una investigación contra el Alzheimer a través de donaciones particulares.
¿En qué consiste iLoveScience?
iLoveScience es una plataforma online de financiación colectiva (crowdfunding) de proyectos científicos de capital y personal íntegramente español.

A través de nuestra plataforma, los ciudadanos tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación mediante aportaciones económicas o de otro tipo. Los promotores de los proyectos detallan la cantidad necesaria para comenzar el proyecto y disponen de un periodo de tiempo limitado para recaudarla. Si durante ese tiempo se consigue el dinero necesario, se procede al pago y la investigación puede desarrollarse.
Si por el contrario no se han conseguido suficientes fondos durante el tiempo estipulado, todos los participantes reciben de vuelta el dinero invertido, dado que el proyecto no se realizará.
¿Cómo empezó vuestro proyecto? ¿Qué profesionales forman vuestro equipo?
iLoveScience nació en 2012 como resultado del impulso de cuatro jóvenes para esquivar los efectos de la crisis económica. Mediante el micromecenazgo, ofrecen a los investigadores una vía de financiación flexible, ágil y rápida, promoviendo la transparencia económica de la I+D. Gracias a la participación de los ciudadanos en los proyectos iLoveScience genera una comunidad cívica en torno a la ciencia, al tiempo que promueve la comunicación entre comunidad científica y el resto de la ciudadanía. iLoveScience acoge proyectos de investigación científica, difusión de la ciencia y la emprendeduría de base tecnológica. Los proyectos son evaluados para certificar su rigurosidad científica y viabilidad técnica.

iLoveScience combina los valores de una organización no gubernamental con la flexibilidad y el compromiso de una pequeña empresa tecnológica (startup). Para ello cuenta con profesionales con una motivación común por la ciencia pero con diversas especializaciones: Ricardo, farmaceútico y emprendedor, promueve el desarrollo y expansión del negocio; Alex, ingeniero y universitario proporciona una plataforma web sencilla y atractiva; Roi, científico y hablador, cuida constantemente la imagen de la compañía mientras mantiene las relaciones con los agentes clave del sector; por último Fede, Biotecnólogo y MBA, se encarga de equilibrar los esfuerzos de los tres y que cuadren las cuentas.
Todos juntos forman iLoveScience, una compañía global que actúa como intermediario entre los ciudadanos y promotores de los proyectos, asegurando las transacciones financieras y la ejecución de los proyectos financiados.
Un joven investigador de la Universidad Complutense consigue financiación gracias a las aportaciones de particulares gracias a la plataforma iLoveScience
Rodrigo Barderas, un joven investigador ha conseguido en tan sólo 35 días financiación para su proyecto de investigación contra el Alzheimer tras publicarlo en la Red.
Un total de 25 ciudadanos particulares han sido los que, con sus pequeñas aportaciones económicas, han conseguido reunir los 1.000 euros necesarios para ejecutar el proyecto de biomedicina, el primero que se financia en España a través de internet.
Barderas ha conseguido todo el dinero a través de la plataforma de ‘iLoveScience’, donde pudo exponer y debatir su proyecto, consiguiendo finalmente la confianza y apoyo de 25 ciudadanos, que en la plataforma se llaman ‘lovers’.
¿Habías oído hablar de este interesante proyecto emprendedor? ¿Conseguirá dar a la ciencia española el impulso que se merece? Espero vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta