Desde hace mucho tiempo se viene debatiendo en España sobre los horarios racionales y la posibilidad de modificar los tiempos de trabajo para una mejor conciliación laboral y familiar, lo cual conllevaría modificar hábitos y costumbres. ¿Estamos preparados en España para ello?
Una cosa está clara: si una persona puede disfrutar más de su tiempo libre, estará más contenta en su empresa y por consiguiente producirá más y el absentismo será menor.
Lo que parece poco a poco ir quedando desfasada es la instaurada desde hace tiempo como cultura del «presentismo». Hay que ser productivos, y toda empresa que se tercie quiere que sus empleados sean productivos y hagan su trabajo dentro de su jornada laboral y, encima, con ahorro de costes. Trabajo realizado, a un menor coste. Suena bien, ¿verdad?
Eliminar los tiempos muertos de las jornadas laborales es fundamental. Conllevaría una modificación de los hábitos y costumbres en España, pero el adoptar horarios racionales daría resultados más que positivos:
- más tiempo libre para empleados y directivos,
- más tiempo para todos para pasar con la familia y con los hijos,
- poder ayudar a los hijos en las tareas escolares,
- como consecuencia menos fracaso escolar y familias menos desestructuradas,
- trabajadores más motivados y más productivos,
- mejora de la reputación e imagen de la empresa,
- ahorro de costes para la empresa en luz, agua, ticket restaurant, personal de mantenimiento, etc. ,
- atracción de talento y de buenos profesionales los cuales, además de implicarse con los objetivos de la empresa, verían en ella una empresa socialmente responsable y en la que podrían desarrollarse profesionalmente sin renunciar a su vida privada,
- la rotación de empleados sería menor (muestra del grado de satisfacción en una empresa).
Por ejemplo, cuando en España se aprobó la Ley Antitabaco, todos nos echábamos las manos a la cabeza y decíamos que la Ley no se iba a cumplir, que iba a ser de muy difícil aplicación y que la gente no se iba a adaptar. Y sin embargo, nadie fuma ya en los espacios públicos y hemos interiorizado la Ley Antitabaco. ¿Por qué no puede suceder lo mismo con la conciliación? ¿Por qué no podríamos adoptar en España unos horarios racionales?
¿Cómo conseguir esto?
Como se viene diciendo en los últimos meses, adelantar el huso horario 1 hora, equiparándolo al de Inglaterra, con horario de entrada entre las 7 y las 8 de la mañana y salida entre las 16h. y las 18 h. con media hora para comer.
Para ello, entre otros aspectos, es necesario un cambio cultural en las empresas de manera que fijen sus estrategias orientadas a resultados, reemplazando la cultura existente del control presencial. Directivos y ejecutivos deben finalizar su jornada a su hora, dando ejemplo a los empleados para que hagan lo mismo.
Varias empresas españolas, tanto grandes como pequeñas, ya tienen jornadas laborales con estas características. Una de ellas es Iberdrola.
Por supuesto me gustaría conocer vuestra opinión sobre este debatido y complejo tema y cuya solución no es sencilla . Conciliar horarios en todos los sectores no es tarea fácil.
¿Cómo afectaría a vuestros negocios esta nueva cultura? ¿Qué ventajas e inconvenientes veis a lo que plantea la Comisión? ¿Sería posible implantarlo en el corto plazo? ¿Sería posible aplicar una hipotética ‘Ley de Conciliación’ a todos los sectores, o sólo algunos? ¿Cómo afectaría a las costumbres españolas? ¿Estamos dispuestos a modificar nuestros hábitos? ¿Nos adaptaríamos a nuevos horarios?
Esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre este tema tan debatido.
Fotografía cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta