¿Quieres lanzar un hashtag desde Twitter para dar a conocer tu producto? Últimamente siempre ves en los programas de televisión los llamados hashtag de Twitter para que la gente opine. Pero no sabes exactamente lo que es
Acabas de lanzar un nuevo producto y te gustaría darlo a conocer en Twitter. Lanzar un hashtag es una de las posibilidades.
Pero empecemos por el principio. ¿Qué es un hashtag de Twitter? Pues es simplemente una frase de palabras clave, escritas sin espacios y precedidas por una almohadilla (#) o una sola palabra en lugar de varias. Permiten agrupar contenidos, por lo que los usuarios pueden encontrar fácilmente todos los tweets más relevantes relacionados con una temática concreta. Por ejemplo, es habitual ver en los debates de televisión un hashtag con el tema que se está tratando para que los espectadores participen en Twitter.
Como sabes Twitter sólo admite 140 caracteres en cada Tweet, por lo que en ocasiones aquello que se quiere destacar puede resumirse con un hashtag.
A lo mejor piensas que hay que bajarse alguna aplicación especial para crearlo. Te daré una buena noticia: no es necesario. Puedes incorporarlo en el lugar que quieras de un Tweet. Eso sí, para crearlos es muy importante que elijas una palabra clave y le pongas una almohadilla delante (#). Como ves, crearlo es más fácil de lo que pensabas y muy rápido, pero es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de hacerlo. Te lo resumo en los siguientes puntos:
1. Comprobar que tu hashtag es nuevo y no existe: inserta arriba en el cuadro de búsqueda de Twitter y comprueba si existe ya o no. Trata de diferenciar lo más posible el texto de tu hashtag para dirigir tu promoción al tu público objetivo.
2. Palabras clave: Elige las palabras clave con las que quieres ser recordado. Esto hará al lanzar el Tweet tengas más visibilidad, así como los posteriores Tweets generados.
3. Debe ser corto, como ya he dicho anteriormente.
4. Es mejor no hacer referencia a palabras que hagan referencia a sentimientos. Tampoco a situaciones delicadas o palabras que puedan generar excesiva controversia.
5. El hashtag debe ser conocido, sino no es útil. Aprovecha, por ejemplo, cuando si lanzas alguna campaña publicitaria de tu nuevo producto puedes esciribir el hashtag en los medios que hayas utilizado (internet, prensa escrita, folletos, mobiliario urbano, etc.).
Espero que este post te haya sido útil y te hayas enterado de que no hace falta hacer nada especial para lanzar un hashtag, y que, además, puede serte bastante útil en tus promociones si lo utilizas adecuadamente.
¿Has utilizado ya los hashtag en tus campañas?¿Has obtenido el grado de respuesta que esperabas? ¿Tus ventas se han incrementado gracias a ello? Cuéntanos tu experiencia.
Fuente: Marketing Directo
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta