Cuando empezaste con tu nueva idea de negocio tenías mucha fuerza y ganas de comerte el mundo, sabías perfectamente lo que tenías que hacer. Pero han pasado ya unos meses y parece que la apatía se está adueñando de tí y vas perdiendo esa fuerza inicial con la que empezaste. En parte te gustaría empezar de nuevo
A continuación te resumo 8 consejos que pueden ayudarte a volver a levantarte con fuerza y tener claro tus objetivos. No sólo los pienses, no dejes que las ideas ‘deambulen’ por tu cabeza. Plásmalas en un papel, te ayudará a ver las cosas de manera más objetiva y canalizarás tus energías de forma más eficiente.
Para que no pierdas todas esas ganas que piensas que te quedan y vuelvas a empezar con las mismas fuerzas del primer dia, te propongo te preguntes a ti mismo las siguientes 8 cuestiones para mantener tu idea y ser más productivo:
1. Piensa en cuáles son tus valores fundamentales
Como emprendedor y empresario deberías definir de 3 a 7 características (por ejemplo honestidad, colaboración y entusiasmo) que representen a tu empresa y a tus empleados. Si consigues plasmar aquellos valores que te identifican a tí y a tu negocio, eso te servirá para crear la ‘cultura de empresa’. Esos valores definirán tu negocio y tu estilo, formarán parte de tu marca.
2. Establece la esencia básica de tu negocio. Ese será tu hilo conductor
Cuando creamos un negocio, lo hacemos con una finalidad. Está claro que la finalidad común para todos es vender nuestros productos/servicios para satisfacer unas necesidades. Pero debes tener claro para qué montas tu negocio, debes definir la esencia del mismo. Esta puede parecer una frase obvia y absurda, pero te aseguro que no lo es. Conozco negocios que se han montado ‘porque sí’ o ‘para probar suerte a ver si funciona’ sin tener muy claro para qué se abrían y sin ningún estudio previo de la posible demanda, ni estudios de mercado, ni tener claro qué vender.
La esencia de tu negocio será la base sobre la que se asiente el mismo. No te apartes de ella: la esencia será como las vigas de un edificio cuando se construyen.
3. Piensa en tu objetivo de aquí a 10 años
Pregúntate cuál es la cosa más importante que quieres lograr en los próximos 10 años. Te ayudará a centrar tu proyecto en esa dirección y a no distraerte.
4. ¿Cuál es tu escenario a 3 años?
Este punto está relacionado con el punto anterior. Haz primero un mapa mental y trata de describir cómo te imaginas tu negocio de aquí a 3 años. Este esquema te ayudará en los objetivos a 10 años que has fijado en el punto anterior, y te servirá como modelo para hacer también planificaciones anuales.
A continuación escríbelo en un papel. Ayuda mucho ver la planificación escrita. Verás cómo se te ocurren más ideas y amplías tu esquema.
5. Ahora fija tus objetivos a 1 año
Cada empresa debería tener de 3 a 7 objetivos cada año que influirán en tus planes a 3 y 10 años.
Un consejo: Hazlo lo más sencillo y esquemático posible, no escribas páginas y páginas. Cuanto más sencillo sea tu plan anual, más fácil será de conseguir, más claros se tendrán los objetivos a perseguir y más fácil serán de interiorizar para tí y para tu plantilla.
6. ¿Cuáles son tus prioridades trimestrales?
Deberías identificar y ejecutar una prioridad para cada trimestre (hacer X nuevas ventas, captar X nuevos clientes, mejorar el servicio postventa, incorporar nuevas estrategias de marketing, etc).
Hay investigaciones que señalan que las personas somos capaces de mantener más altas nuestras energías dentro de esos 90 días.
Si llevas a cabo 1 prioridad cada trimestre, conseguirás 4 acciones al año, lo cual podrá formar parte de tu plan anual.
7. ¿Cuál es tu estrategia de marketing?
Debes elaborar tu estrategia de marketing, teniendo claro en primer lugar cuál va a ser tu mercado objetivo.
8. Haz una lista en un papel de tus preocupaciones
Como te decía antes, el escribir las cosas y verlas en un papel ayuda mucho. Haz una lista de tus principales temores, dificultades o problemas que ves para tu negocio. Te ayudará a tratarlos con más objetividad y canalizarás mejor tus energías.
Espero que este post te ayude a fijar tus objetivos de forma más fácil y te animen a seguir adelante. Te deseo mucha suerte.
¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Has tenido que ‘resetear’ y empezar de nuevo? ¿Notaste la diferencia? Espero vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta