El sector FinTech ha revolucionado la forma en que entendemos los productos y servicios financieros. La inclusión de la tecnología en las finanzas, ha dado lugar a empresas que ofrecen productos innovadores y competitivos, que cubren necesidades de los clientes de una forma eficiente
Con la disrupción del sector FinTech, se ha planteado una pregunta, ¿cuál es su papel frente a la banca tradicional? ¿Es un aliado, un enemigo o una alternativa?
En muchos casos, las empresas del sector FinTech, no son rivales directos de la banca, no por su potencial, que sin duda tienen mucho, sino porque ofrecen productos diferentes, alternativos o complementarios a los ofrecidos por los grandes bancos.
Muchas de las compañías del sector FinTech, aparecen para ocupar un “nicho de mercado” en el que se encontraban consumidores con necesidades no cubiertas por el modelo bancario tradicional.
A las entidades bancarias más potentes del mercado, no se les había ocurrido acceder a esos consumidores potenciales, porque no conocían bien sus preferencias, o bien no habían podido, debido a su estructura burocrática.
En cambio, las entidades financieras FinTech, han sabido cubrir esas necesidades financieras por parte de los consumidores en productos de ahorro, financiación, inversión, pago con dispositivos móviles, etc.
En el caso del sector de la financiación, han surgido startups internacionales especializadas en “online lending” como es el caso de ID Finance, capaces de desarrollar productos innovadores y cubrir necesidades no cubiertas hasta el momento. Lanzando productos como por ejemplo préstamos rápidos MoneyMan, que permite obtener la financiación necesaria para hacer frente a gastos imprevistos en un corto período de tiempo.
Para entender si el FinTech es enemigo, alternativa o aliado de la banca, basta con ver el último galardón que recibió precisamente MoneyMan.es. En uno de los eventos más importantes del sector FinTech en Europa, los European FinTech Awards, donde MoneyMan se alzó con el premio del público en la categoría ‘Alternative Finance’ (Finanzas Alternativas).
La disrupción del FinTech viene explicada en gran medida por ofrecer algo diferente a lo que habíamos visto hasta ahora en el sector financiero.
Hasta hace poco tiempo, muchas personas veían como si su coche o moto se averiaban y tenían que pagar la reparación, encontraban dificultades para llegar a fin de mes. Ahora, pueden pedir un préstamo rápido online con el que hacer frente a este tipo de imprevistos y devolver el dinero cuando les ingresen la nómina en un futuro cercano.
La tecnología está diseñada para hacernos la vida más fácil y el FinTech sin duda va camino de conseguirlo en el ámbito financiero. Gestiones desde casa, sin necesidad de papeleo, con simplemente una conexión a internet, son las nuevas características que definen el funcionamiento de las entidades financieras actuales, cuyo público objetivo, es mucho más amplio que el de los denominados “millenials”.
Autor: Carlos Martín
Imagen de cabecera por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta