Algunas variables a tener en cuenta en el proceso de fidelización de clientes según el ámbito de actuación son los siguientes:
1. Contratación de nuestros productos y servicios:
– Qué potencial de contratación tiene el cliente sobre el total de la contratación del cliente ahora mismo: se trata de analizar si nuestro cliente nos está comprando menos de lo que podría hacerlo según sus necesidades.
– Analizar el histórico de suscripción o compra sobre el comportamiento actual del cliente.
– Tratar de determinar qué productos o servicios ha contratado el cliente con otros competidores y cuáles contrata exclusivamente con nosotros.
– Analizar el volmen de contratación de los productos de alta vinculación es decir, aquellos productos que suponen un gran nivel de compromiso y de futuro con la empresa.
2. Frecuencia de renovación o uso de productos y servicios:
– Antigüedad media de los productos ya contratados.
– Número y valor de los productos contratados en un determinado periodo de tiempo.
– Grado de respuesta cuando el cliente prueba nuevos productos (cuando le regalamos una muestra, por ejemlo).
– Cancelación de servicios contratados que dependían de renovación: es conveniente conocer los motivos.
– Analizar la interacción del cliente con distintos canales de venta utilizados por la empresa y tratar de determinar qué canales utiliza el cliente con la competencia.
3. Frecuencia de visitas a los canales de venta.
– Tiempo medio de estas visitas.
– Recomendación de la empresa o de sus productos a terceros (familiares y amigos):
Grado de respuesta a estas promociones (si nos traes a un cliente nuevo te damos «x» dinero, por ejemplo)
– Grado de iniciativa en la publicidad de la empresa y su recomendación a nuevos clientes.
4. Participación en promociones y otras actividades de comunicación:
– Asistencia a presentaciones de nuevos productos y eventos organizados por la empresa.
– Respuestas a cuestionarios de actualización de información.
– Adhesión a programas de fidelización o servicios de información periódica sobre la empresa y/o sus productos.
– Participación en actividades de dinamización no dirigidas a la venta.
– Grado que tiene el consumidor para seguir conectado con la empresa y/o su información a través de la solicitud de información de productos, enviando emails o realizando llamadas telefónicas, asistencia a eventos exclusivos…etc.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta