Epinium es una startup española que realiza estudios de mercado en tiempo real. Más de 30 grandes marcas internacionales ya utilizan Epinium. Ahora van a presentar su plataforma basada en Big Data e Inteligencia Artificial en la mayor feria de startups del mundo, TechCrunch Disrupt
¿Qué es Epinium?
Epinium es una startup española que se dedica a realizar estudios de mercado en tiempo real. A través de la inteligencia artificial y el Big Data, analiza anomalías en el mercado y ofrece recomendaciones de forma activa. Las marcas pueden así detectar problemas con sus propios productos, descubrir tendencias del mercado e incluso actuar rápidamente sobre los movimientos de la competencia.
El equipo de Epinium no para. Acaban de aterrizar en España tras 3 meses en el programa de METRO accelerator by Techstars.
Este programa les ha proporcionado las herramientas necesarias para mejorar diferentes puntos cruciales en su empresa como el marketing, ventas y producto, consiguiendo hasta la fecha que más de 30 grandes marcas internacionales, como P&G, utilicen su plataforma Epinium Analytics.
«Un 74% de las empresas les gustaría contar con un solución que les ofrezca decisiones basadas en datos, pero solo un 29% de las empresas actualmente la tienen. El resto continúan contratando los caros estudios de mercado tradicionales, basados en muestras sesgadas y que pueden demorarse hasta 7 semanas para recibir el informe» apunta Carlos Martínez, director general. «Nuestro objetivo es poner al consumidor en el centro de las grandes marcas y a partir de ahí, estas puedan tomar mejores decisiones basadas en datos a tiempo real» concluye Martínez.
Próxima parada: San Francisco
No ha pasado ni una semana desde que aterrizaron en Barcelona, que ya parten hacia su nueva aventura: el TechCrunch Disrupt de San Francisco. Se trata de la mayor feria mundial de startups revolucionarias, introduciendo tecnologías que cambian el juego y discutiendo lo que es lo mejor para los principales innovadores de la industria tecnológica.
Disrupt reúne a los mejores y más brillantes empresarios, inversores y aficionados a la tecnología durante 3 intensos días al lado de Silicon Valley, el epicentro startup del mundo.
Según un reciente estudio de CrunchBase, las startups que expusieron en Techcrunch Disrupt SF 2016 han recaudado hasta la fecha $35M en series Seed y series A. Teniendo en cuenta estas cifras y que la presente edición se ve marcada por la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, Epinium Analytics, basada en dicha tecnología, se encuentra ante una gran oportunidad.
En la presente edición, fundadores, CEOs y altos cargos directivos de grandes empresas como Google, Intel, Pinterest y Uber compartirán todos sus conocimientos y experiencia con todos los asistentes. Así mismo, Yuri Milner, uno de los mayores inversores del mundo, fundador de DST Global, compañía que ha invertido en Facebook, Twitter, Alibaba, Xiaomi, Airbnb o Spotify, entre otros, hablará de la propuesta de valor de fundadores e inversores en los próximos 20 años.
Durante dicha feria también tendrá lugar una nueva edición del Startup Battlefield competición en la que 20 startups lucharán en el escenario por ser la ganadora e irse a casa con el cheque de $50,000 del premio. Desde su primera edición, han participado 648 empresas que han recaudado hasta la fecha $6.9 billones de inversión.
«Tener la posibilidad de presentar en la mayor feria de startups del mundo en San Francisco es una gran oportunidad para realizar los primeros contactos de cara a abrir Epinium Analytics al enorme mercado americano» dice Martínez.
Con la colaboración de Comunicae

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada jueves todas nuestras novedades. Y además, nada más suscribirte, recibirás gratis nuestra Guía Práctica "Más de 70 Iniciativas de Apoyo al Emprendedor"
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta