Ha nacido una iniciativa que busca el desarrollo tecnológico de los servicios financieros y mejorar la relación con las empresas y los ciudadanos. Una iniciativa que busca posicionar a España como centro financiero internacional
Ha sido presentada la iniciativa Spain Fintech Hub (SFH), con la que se pretende llevar a cabo acciones tendentes a crear un entorno favorable para el establecimiento, inversión, desarrollo y expansión internacional de instituciones y startups y proyectos centrados en la creación, implantación y evolución de tecnologías y conceptos digitales aplicables a la actividad financiera y favorecer su despliegue hacia empresas y ciudadanos.
Las necesidades han cambiado
La crisis económica ha afectado a la confianza de la población en muchas entidades financieras. Con la entrada de nuevos actores ajenos al sector financiero tradicional, los consumidores comienzan a dar credibilidad a empresas tecnológicas para gestionar parte de su actividad financiera; el estilo de vida “digital” provoca que las necesidades estén ya por delante de la oferta de servicios financieros.
Por ello, el sector financiero tradicional tiene que reinventarse, ofrecer productos diferentes y diferenciarse. Pudiera pensarse que la actividad financiera tradicional tiene poco recorrido para la innovación, pero nada más lejos de la realidad. Es en estos momentos cuando la innovación y la inversión en tecnologías se ha convertido en el giro necesario que necesita el sector económico-financiero.
Ya estamos viendo cómo las tecnologías digitales han irrumpido en el sector financiero, digitalizando productos y servicios. Ya nuestro Banco digitaliza nuestros contratos y documentos de identificación, diciendo adiós en muchas ocasiones al papel. Y es esta digitalización la que hace que el coste de instalar esta tecnología en pequeñas empresas y startups sea más reducido.
Impulsar España como centro financiero moderno e internacional
España presenta un inmejorable contexto para el desarrollo del sector financiero: es el país europeo con mayor penetración de ‘smartphones’ y ‘tablets’ con una tasa del 66% , y es líder europeo en cuanto a capacitación tecnológica de sus empresas.
Para que os hagáis una idea, en España existen más de 80 parques tecnológicos que albergan a más de 6.000 empresas. Y el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación dispone de 30.000 compañías que tienen más de 440.000 empleados.
En cuanto a servicios financieros, España con el liderazgo de sus Bancos, Compañías de Seguros y las características de su Mercado de Valores, es reconocido como un centro financiero clave en el contexto mundial y, particularmente, por su situación geográfica al estar entre Europa y Latinoamérica.
Áeras en las que Spain Fintech Hub desplegará su actividad
Las áeras en las que Spain Fintech Hub desplegará su actividad son:
– Finanzas Personales: Seguimiento de inversiones y posiciones, asesoramiento financiero, educación y negociación financiera, planificación fiscal.
– Banca y Empresa: ‘Crowdfunding’, banca móvil, contabilidad, préstamos entre personas y préstamos entre empresas.
– Análisis de Datos: Comportamiento de los usuarios, monitorización de créditos, análisis predictivos, modelización y predicción, sistemas de cumplimiento normativo, análisis histórico.
– Mercados de capitales: Plataformas de negociación, vigilancia de riesgos, mercados electrónicos, servicios financieros en la nube, monitorización de los sistemas de compensación y liquidación.
– Pagos: Interoperabilidad de los pagosd móviles, pagos interpersonales, sistemas antifraude, pagos sin tarjeta, nuevas monedas, pagos e identidad sin cables.
– Protección de las entidades e identidades.
– Operaciones telemáticas.
– Almacenamiento.
¿A qué se comprometen los miembros del SFH?
Los miembros de SFH se comprometen a promover iniciativas orientadas a:
– Generar confianza sobre los servicios financieros desarrollados en entornos digitales.
– Identificar y difundir aquellas áreas competitivas del sector “fin‐tech” español.
– Aumentar el conocimiento mutuo entre los distintos agentes implicados.
– Orientar a las empresas y empresarios para que desarrollen proyectos en este sector.
– Monitorizar iniciativas internacionales, establecer canales de información y colaboración con las instituciones financieras públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, a fin de favorecer aportaciones económicas a este sector.
– Promover la adecuada formación de técnicos y directivos en “fin‐tech”, que les permita gestionar la transformación del sector e impulsar la imagen de España como un importante centro internacional de formación en tecnología financiera.
– Fomentar la participación de empresas e instituciones oficiales integradas en el Cluster de Seguridad y Defensa en el desarrollo y verificación de los requerimientos más avanzados en materia de seguridad, y trasladar problemáticas o puntos de consenso a los reguladores, tanto nacionales como europeos, y a las distintas asociaciones financieras, a fin de colaborar en el desarrollo de un entorno regulatorio eficiente, competitivo, flexible y moderno.
Sin duda, una iniciativa muy interesante que busca revitalizar,. modernizar y dar el impulso al sector financiero después de una etapa en la que su credibilidad y profesionalidad se han visto seriamente dañanas.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta