¿Utilizas tus dispositivos móviles personales con fines laborales? ¿Están protegidos adecuadamente? ¿Es la empresa la que debe tomar medidas para proteger la información contenida en tus dispositivos cuando los utilizas para trabajar?
Sin ninguna duda la tendencia BYOD (Bring Your Own Device) beneficia a empresas y empleados.
Y como toda tendencia al alza, surgen algunos interrogantes: ¿está la información corporativa que circula por nuestros dispositivos suficientemente protegida? ¿quién debe proteger dicha información? Kaspersky Lab, la mayor empresa privada de soluciones de seguridad endpoint del mundo ha realizado un estudio sobre este tema.
Creencia de que el BYOD no es ninguna amenaza
Según el estudio, muchos propietarios de Pymes creen que el BYOD no representa una amenaza para su empresa y no tienen ningún interés en invertir en seguridad para dispositivos móviles. Pero, ¿qué piensan los empleados? Los empleados piensan que la responsabilidad de la seguridad es de la empresa.
Según el informe, dos tercios (66%) de encuestados utilizan sus dispositivos móviles personales para el trabajo. El BYOD ya no es una tendencia en desarrollo, sino una práctica habitual que afecta a empresas de todos los tamaños, desde las grandes organizaciones (más de 5.000 empleados) a las pequeñas (menos de 25 empleados).
¿Están protegidos los dispositivos?
La protección de la información de estos dispositivos a menudo deja mucho que desear. Según el informe:
– El 92% confirma que tienen datos corporativos sensibles en los smartphones y tablets que utilizan tanto para el trabajo como para sus actividades personales.
– Un 60% están preocupados por el robo de información a través de dispositivos móviles, pero no protegen activamente sus smartphones y delegan esa responsabilidad en la empresa.
¿Ven peligro los empresarios?
Un 32% de los empresarios y propietarios de pequeñas empresas, no ve ningún peligro en que el personal use su dispositivo móvil personal para el trabajo. El robo de datos desde el dispositivo móvil de un empleado no es una preocupación acuciante para ellas.
¿Hay interés en la seguridad?
Las empresas pequeñas, al no preocuparles en exceso el robo o pérdida de información de los dispositivos móviles personales que se utilizan para el trabajo, no prestan mucha atención a la seguridad y tienden a estar menos interesadas en la protección de los dispositivos móviles. Es más, creen que las herramientas básicas de seguridad de las soluciones gratuitas deberían ser suficientes.
No ven ningún valor añadido en gastar dinero extra en soluciones dedicadas y más del 80% de los encuestados no está interesado en la información sobre la gestión de la seguridad de la información de los dispositivos móviles.
¿Y qué sucede en las empresas grandes? Pues todo lo contrario: Un 58% tiene miedo a que el el robo o pérdida de un dispositivo pueda dañar la compañía, con el consiguiente daño reputacional que ello pudiera conllevar. Y es que las empresas más grandes están más preocupadas por la pérdida de los dispositivos móviles de los trabajadores.
En cualquier caso, una cosa está clara: El entorno móvil se está convirtiendo en un componente crítico de la seguridad empresarial.
«Cada vez es más extraño encontrar un profesional que no utilice su propio dispositivo móvil para el trabajo. Un portátil o smartphone les permite hacer una gran parte de su trabajo de forma remota, desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la pérdida de datos corporativos importantes a través de dispositivos personales es algo frecuente. Una actitud negligente frente a la seguridad de los dispositivos móviles podría suponer un grave riesgo para el negocio de una empresa. Por ello es importante utilizar una solución de seguridad TI capaz de hacer frente a las ciberamenazas», afirma Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab.
Y tú, ¿tomas medidas de protección en tu empresa?

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta