El 96% de las empresas reconoce que no gestiona los datos de forma eficaz. Dada la gran cantidad de información que manejamos hoy en día, todos sabemos lo importante que es su óptimo tratamiento.
El 96% de las empresas reconoce que no gestionan los datos de forma eficaz. Es la demoledora conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado por la consultora KPMG llamado Going beyond the data: Achieving actionable insights from data and analytics. Para elaborarlo se han entrevistado a más de 144 directores financieros y máximos responsables de TI (CIO, por sus siglas en inglés, Chief Information Officer) pertenecientes a multinacionales con una facturación igual o superior a 1.000 millones de dólares USA.
El Big Data (tratamiento masivo y analítico de los datos) son importantes pero, ¿se optimiza dicha información?
Por el momento, no. Los directivos de las empresas son conscientes del valor de los macrodatos (Big Data) pero no saben cómo optimizar sus recursos para analizarlos.
¿Qué obstáculos encuentran las empresas a la hora de analizar la información?
El principal obstáculo que detectan los empresarios a la hora de realizar un correcto análisis e interpretación de la información es la dificultad para integrar la tecnología de datos en sus sistemas y modelos de negocio actuales.
Las empresas encuestadas reconocen que tienen pendientes de superar 2 retos importantes:
- Identificar qué datos hay que analizar
- Cómo capturar adecuadamente la información de todas sus áreas de negocio
Área de Análisis de Datos: clave para superar estos retos
La cantidad de información con la que se vive en el día a día de las empresas es increíble. Por ello, Eva García San Luis, directora de IT Advisory de Risk Consulting de KPMG, afirma que “vivimos en un mundo cada vez más dominado por los datos, en el que el área de Análisis de Datos ofrece potencial para revolucionar la forma en que dirigimos y gestionamos las operaciones de negocio en toda la empresa. En estos momentos, el reto de todos los directivos es optimizar la toma de decisiones en tiempo real generando valor a través de dichos datos”.
En este sentido, en el estudio un tercio de los encuestados señala estar enfocando su análisis de datos en mejoras operativas, otro tercio en la innovación y el resto en la combinación de ambas.
A través del Big Data se puede mejorar el desempeño comercial y operativo
El este estudio se pone de manifiesto cómo las empresas están encontrando en el tratamiento masivo y analítico de los datos (Big Data), un mundo de oportunidades para mejorar su desempeño comercial y operativo. En este sentido, el 69% de los directivos encuestados considera que el área de Análisis de Datos es crucial o muy importante para sus planes de crecimiento futuros.
Tenemos la tecnología necesaria, la información y las técnicas estadísticas. ¿Qué es lo que está fallando?
José Cantera, socio responsable de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología en Management Consulting de KPMG en España afirma que “la tecnología del Big Data está preparada pero, aunque tenemos las bases de datos y las técnicas estadísticas, no hemos conseguido todavía que este fenómeno esté tan extendido como nos gustaría”.
Medidas a tomar por las compañías: cambios en sus modelos organizativos
Cantera continúa afirmando que “para aprovechar al máximo esta revolución de datos, las compañías tienen que realizar una profunda reflexión y llevar a cabo cambios en sus modelos organizativos que permitan comenzar a tomar decisiones basadas en la información obtenida a través de esta tecnología. Para ello, será crítica la contratación de profesionales con nuevos perfiles, como matemáticos o estadísticos, que entiendan el negocio y que consigan trasladar su conocimiento al resto de la organización”.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta