Tener una buena foto de perfil en LinkedIn es fundamental. La inmensa mayoría de las personas que verán tu perfil, nunca te han conocido en persona y van a formarse una opinión de ti por la foto. Te podrá parecer bien o mal, pero es así, la vista es nuestro sentido predominante y formamos juicios basándonos en la información que nos entra por los ojos.
Dando una vuelta por LinkedIn he visto de todo, y he querido resaltar los errores más comunes que he encontrado.
-
Fotos recortadas
Vamos a una boda, nos ponemos guapos, nos hacen una foto en la que salimos genial, pero con nuestra mejor amiga al lado. ¿Qué hacemos? Desde luego no vamos a desperdiciar ese fotón… La recortamos sin piedad y usamos el trozo que ha sobrevivido a la amputación como foto de perfil. ¿Por qué no es buena idea? Cuando recortamos una foto SE NOTA, y queda muy mal. Normalmente no respetamos las proporciones de la foto original, aunque esto en LinkedIn no es un problema porque utiliza un formato circular para las fotografías de perfil. Puede que se salve el tema de la proporción, pero no cambia el hecho de que al recortar la foto has reducido drásticamente su tamaño y su calidad, y que además llevas pamela o levita. Por muy guapo o guapa que salgas, no es una imagen profesional.
-
Plano general
Un plano general que refuerza tu imagen dándole contexto funciona muy bien en una página web, donde normalmente hay bastante espacio. Sin embargo, en una foto de perfil el espacio es mucho más limitado. Hay que ir al grano, centrar la atención en el rostro y prescindir de todo lo que sobra. Nadie va a entrar en tu perfil de LinkedIn para admirar la belleza del paisaje nevado que tienes detrás.
-
Selfies
Los selfies han conseguido abrirse un hueco en nuestra cultura. Cada vez menos personas sienten reparo al estirar el brazo en público e intentar seducir a la cámara interna de su teléfono móvil. Si eres de los devotos del selfie, bien por ti, pero ten esto en cuenta: si lo que intentas es demostrar que eres un profesional competente, más te vale que no tengas el trapecio estirado en la foto. Los selfies, aunque cada vez más aceptados, desprenden un cierto grado de narcisismo y soledad. Si un día te ves especialmente favorecido, mejor pídele a un amigo que te haga una foto.
-
Fotos con filtros
Instagram dio al gran público la oportunidad de desatar su lado artístico y expresarse a través de filtros predeterminados. Yo me alegro mucho de que esas herramientas se hayan extendido tan rápidamente y de que ahora el color y la “creatividad” inunden las redes sociales. Pero seamos serios, cuando se trata de la foto para tu perfil profesional, filtros o retoque excesivo NO.
-
Gafas de sol
La mirada dice mucho acerca de una persona. Poder verle los ojos a alguien nos genera confianza, mientras que unos ojos escondidos tras un cristal negro nos crea la sensación opuesta. Si eres el dueño, o embajador de una marca de gafas de sol, podrías saltarte esta regla, aunque hay otras formas más creativas de mostrar el producto sin comprometer la confianza en tu persona.
-
Foto de la graduación
Lo único que demuestra es que tienes estudios universitarios, pero nada más. Eso lo pueden leer en tu currículum. Utilizar la foto de la orla en tu perfil profesional refleja que aún estás en el nivel 0, que acabas de romper el cascarón y no has salido todavía al mundo laboral. Puede que sea cierto, tal vez estás buscando tu primer trabajo; pero en ese caso, intenta que la foto al menos muestre algo de personalidad.
-
Foto carnet
Esto es algo que me tiene intrigadísima. A casi nadie le gusta su foto del DNI o del pasaporte, y sin embargo, muchas personas se las apañan para escanear esa imagen -o eligen una con la misma estética- y la utilizan como estandarte de su marca personal. La foto en cuestión tiene el fondo blanco, pésima calidad y está algo descolorida. Además, la persona se muestra rígida, incómoda y en muchas ocasiones con cara de susto, supongo que por el fogonazo. Hace tiempo que cambiamos de siglo, es hora de actualizarse.
Autor de la imagen de cabecera: @szolkin
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta