Seguramente tu Banco ya te informó en su día de lo que era el SEPA, en qué consiste y las repercusiones sobre los productos bancarios. Veamos en 4 puntos qué consiste y qué repercusiones tiene para nosotros los usuarios.
SEPA es el acrónimo de Single European Payments Area, Zona Única de Pagos en Euros.
Esta Zona Única de Pagos engloba a los 27 países miembros de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Islandia, Noruega, Suiza y Mónaco.
1.- ¿Qué finalidad tiene? El objetivo de este proyecto es facilitar las operaciones de pago en euros en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones independientemente de la ubicación geográfica y de los países implicados en la transacción.
2.- ¿A quién afecta? Como he indicado anteriormente, a 27 países miembros de la Unión Europea, lo que traducido a ciudadanos, empresas y agentes económicos suponen más de 400 millones de personas y más de 75 billones (con b) de transacciones electrónicas.
3.- Pero, ¿me aporta alguna ventaja todo esto? Por supuesto:
3.1.- Nos va a permitir a todos nosotros como clientes de las entidades financieras realizar operaciones electrónicas internacionales entre países SEPA como si las realizáramos en nuestro propio país, o como si fuera una transacción nacional.
3.2.- Se puede utiliza nuestra cuenta bancaria habitual para realizar operaciones dentro de la zona SEPA.
3.3.- Ahorro de costes administrativos al optimizarse los procesos de pago, sobre todo en el caso de empresas que actúan comercialmente en el ámbito europeo.
3.4.- Eliminación de barreras en pagos internacionales.
3.5.- Mayor seguridad en los servicios de pago.
3.6.- Va a haber innovación tecnológica para facilitar las transacciones.
El elemento básico que las entidades financieras han introducido para la adopción de SEPA es el identificador único que se expresa con el código IBAN (Bank Account Number). Si cogen sus contratos de cuenta, verán que en el número de cuenta tienen detallado el código IBAN.
4.- Y lo más importante, ¿esto tiene algún coste? No, no conlleva ningún coste. Dado que la SEPA es una armonización y homogeneización de estándares, procedimientos e infraestructuras, no hay diferencias entre pagos nacionales y transfronterizos, lo cual conlleva una serie de ventajas:
4.1.- El código único identificativo de las cuentas para todos los países integrantes es el IBAN.
4.2.- Se iguala el cobro de comisiones a operaciones nacionales y transfronterizas en euros.
4.3.- Se solicita al deudor el consentimiento previo al cargo en cuenta de operaciones: esto es muy importante.
4.4.- Se le da al deudor la posibilidad de cursar instrucciones a su banco para rechazar o poner límites (de fecha o importe) en el cargo en cuenta de determinados adeudos.
Como veréis, la implantación del SEPA lleva ventajas en cuanto a costes y seguridad para aquellas operaciones que realicemos con los 27 países integrantes del SEPA.
Todas las entidades financieras tienen que adaptar sus sistemas al sistema SEPA. Tienen de límite hasta el 1 de febrero de 2.014.
¿Sabías ya lo que era el SEPA?.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta