La energía y el agua son componentes esenciales para el progreso de cualquier pueblo.
Os ofrecemos a continuación un artículo sobre Energía sin Fronteras, una Fundación que ayuda a que los pueblos lleven a cabo un desarrollo solidario y sostenible.
Seguro que habéis oído el dicho que de que, si quieres ayudar a alguien, no le des el pescado, enséñale a pescar. Pues eso es precisamente lo que hacen desde la Fundación Energía Sin Fronteras: Facilitar a el acceso de forma continuada a los servicios energéticos y de agua potable a los que todavía no lo tienen o acceden a ellos de forma precaria.
Objetivos con los que nace Energía sin Fronteras
- Impulsar actuaciones que permitan el desarrollo económico y social de los pueblos. Energía sin Fronteras va más allá y además facilita cambios estructurales en los actuales modelos de desequilibrio.
- Acercar las formas de energía más necesarias y el agua potable a zonas desfavorecidas, donde aún no hay acceso a esos servicios.
- Difundir las realidades de los colectivos beneficiarios, con ánimo de promover el debate del desarrollo en el campo de la energía.
- Integrarse en el trabajo de cooperación al desarrollo y complementarse con otras instituciones con fines similares y que comparten los mismos principios, aportando los valores diferenciales de nuestra Fundación.
- Contribuir a la educación y formación de las comunidades locales donde actúe.
- Canalizar los esfuerzos de personas con experiencia profesional al servicio de la misión de la Fundación.
Es importante resaltar que la Fundación Energía sin Fronteras trata de asegurar la continuidad futura de los proyectos de manera que no sea necesario el apoyo permanente de la Fundación.
Valores diferenciales de Energía sin Fronteras
EsF define su posicionamiento en consonancia con el marco actual de la Cooperación al Desarrollo, pero aportando sus valores diferenciales. Para asegurar el buen fin de los proyectos, estos valores diferenciales de Energía sin Fronteras pueden resumirse en los siguientes puntos:
– El perfil de voluntario que aporta Energía sin Fronteras (en adelante EsF) es un perfil muy específico, el cual reúne una amplia experiencia profesional y tiempo disponible.
– Sus proyectos técnicos de cooperación se caracterizan por el rigor en la evaluación y definición de los mismos.
– EsF se ofrece como un punto de encuentro de los distintos actores que intervienen en el ámbito de la Cooperación en materia energética: empresas, ONG, Universidades, Administración, profesionales voluntarios, contrapartes en las regiones en vías de desarrollo, etc.
– Además, se configura como un foro de reflexión riguroso en la búsqueda de soluciones racionales a los problemas de abastecimiento energético y de agua en el mundo no desarrollado.
– EsF es una plataforma adecuada para canalizar los esfuerzos e ilusiones de aquellas personas que, con un perfil profesional contrastado, desean colaborar y poner su valía y experiencia a disposición del desarrollo y progreso de los pueblos menos favorecidos.
– EyS es consciente de que el trabajo en proyectos de cooperación al desarrollo debe sustentarse en una toma de posiciones que sirva de sensibilización a la sociedad y permita tener un debate permanente que ayude a cambiar los actuales modelos de desequilibrio.
– EsF prioriza sus proyectos a partir del valor que aporten los mismos para impulsar el desarrollo (valores como la tecnología, la sostenibilidad, el valor multiplicador endógeno, la solución organizativa, etc.).
Algunos de los proyectos que EyS tiene todavía en ejecución son:
– Instalación fotovoltaica en régimen de autoconsumo en el Albergue Santa María de la Paz, Madrid, España.
– Abastecimiento de agua potable en Pueblo Amado, Nicaragua.
– Electrificación integral de cinco centros comunitarios de la ecoaldea de Nyymbani Village, Kenya.
– Campo solar para el desarollo de cooperativas, Benín.
Y otros proyectos que está desarrollando y ha finalizado Energía sin Fronteras. Si quieres saber más detalles, visita su página web. Sin duda, un importantísimo y destacable trabajo el que se realiza desde esta Fundación.
[Directorio]
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta