Alguna vez se habrá preguntado los motivos de la diferencia de cifras entre los datos que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) y los datos que muestra el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) sobre el número de desempleados en España. Observará que los datos publicados por la EPA son superiores a los del SPEE.
Debe saber que ambas estadísticas no miden lo mismo. La Encuesta de Población Activa (EPA) es un sondeo trimestral elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) consistente en encuestas telefónicas a 60.000 familias en edad de trabajar. Por tanto, no se ciñe sólo a los desempleados, sino que también tiene en cuenta a los ocupados y a la población activa. La EPA considera población desempleada aquella superior a 16 años que ha estado buscando empleo durante las 4 semanas anteriores a la entrevista, que no ha estado empleado la semana anterior a la entrevista (ya sea por cuenta propia o ajena) y que va a estar disponible para trabajar las 2 semanas siguientes a la entrevista. Además, la EPA también tiene en cuenta a aquellas personas desempleadas que ya no acuden por desestimiento a las oficinas públicas de empleo a registrarse como demandantes de empleo.
Por su parte, el paro registrado que comunican mensualmente los Servicios Públicos de Empleo (y cuya noticia suele ocupar los primeros titulares en todos los boletines de noticias los primeros días de cada mes) sólo tiene en cuenta a la población desempleada apuntada en sus Oficinas a finales del mes anterior a la publicación de las cifras. Sepa que actualmente los Servicios Públicos de Empleo no consideran demandantes de empleo a los siguientes colectivos:
– Personas que estén asistiendo a cursos de formación impartidos por estos.
– Trabajadores beneficiarios del subsidio agrario.
– Personas que buscan su primer empleo durante o al finalizar sus estudios.
– Demandantes que solicitan un empleo para un periodo inferior a 3 meses.
– Personas que buscan un empleo con una jornada inferior a las 20 horas semanales
Dado que como ya saben sólo es obligatorio inscribirse como demandante de empleo si se va a percibir la prestación por desempleo o a seguir algún itinerario formativo, talleres de empleo, etc., y como puede desprenderse de lo anterior, una persona desempleada puede estar incluida en la estadística de la EPA y no estar en las cifras publicadas por los SPEE. De ahí la diferencia de cifras entre ambas estadísticas.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta