A continuación podrás leer 10 reivindicaciones básicas que hace el emprendimiento español para fomentar la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio y la creación de un marco estable para la cultura de la empresa. ¿Se te ocurre alguna más?
Después de varias ediciones del Salón Mi Empresa, evento cuya última edición se celebró en 2017, los emprendedores y Pymes que acudieron a este Salón han aportado sus ideas y sus propuestas las cuales se pueden resumir en 10 reivindicaciones básicas de este sector:
Relacionadas con rebaja de impuestos, se encuentran, entre otras:
1. Devolución mesual del IVA durante los primeros 5 años de vida de las empresa de nueva creación y los autónomos.
2. Para aquellos proyectos que facturen menos de 90.000 euros anuales, cuotas reducidas a la Seguridad Social durante 2 años.
3. En empresas de nueva creación, incentivos fiscales en el IRPF para inversión con un límite deducible del 20% si la inversión es menor a 90.000 euros.
Relacionadas con los trámites al crear una empresa, tenemos:
4. Que se pueda crear una empresa en un tiempo de una hora y coste de 1 euro a través de un registro online.
Con respecto a la internacionalización:
5. Facilitar la internacionalización de las Pymes, ayudando a la inmersión de éstas en otros países y llevando a cabo acciones comerciales destinadas a promocionar a nuestras empresas en el exterior.
Por lo que respecta a la relación de los emprendedores con la Administración Pública:
6. Que los emprendedores españoles puedan acceder con más facilidad a la contratación con la Administración Pública, reduciendo exigencias en dicho proceso.
7. Crear grupos de trabajo en los que emprendedores de prestigio ayuden a los políticos a dictar leyes acordes a la realidad del país: Según estoy escribiendo este post, para mí, de las 10 reivindicaciones resumidas en este post, esta es la mejor. ¿Cuántas veces tenemos la sensación de que en ocasiones las leyes aprobadas están muy lejos de la realidad que se pretende legislar, o que algunas de las leyes que se aprueban tiene poca o ninguna utilidad? Bravo por esta sugerencia,. bravo por el sentido común, a veces tan necesario y que en tan contadas ocasiones se aplica.
8. Fomentar la creación de empresas viables: Con esta propuesta entiendo que lo que se pretende es que los autónomos y empresas de nueva creación, antes de poner en marcha sus negocios, elaboren concienzudamente sus proyectos analizando con detalle cada uno de los apartados de su Plan de Negocio, de manera que la idea de negocio que nazca sea económicamente viable, y que de manera que genere por sí misma los recursos necesarios para su supervivencia en el mercado.
Relacionado con el sistema educativo:
9. Promoción de la figura del empresario, del concepto de empresa, innovación e investigación. Impulsar la creación de empresas dentro de todos los centros educativos y centros de negocios.
Relacionado con el turismo:
10. Fomento del turismo de creación, que permita atraer talento profesional e innovador del resto del mundo para que puedan cursar estudios en nuestro país y posibilitando el desarrollo de una carrera profesional en el sector del turismo español.
Fotografía por cortesía de freedigitalphotos.net
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta