Descubre ‘StartupsMansion’, una de las comunidades de emprendedores más activas del planeta. Un programa de estancia de tres meses en Nueva York para 30 emprendedores seleccionados, que compartirán un espacio de trabajo y convivencia
¿En qué consiste exactamente la iniciativa?
Startups Mansion es la experiencia donde 30 emprendedores durante 3 meses crean proyectos en Nueva York y los presentan ante inversores. Para que los proyectos y el programa logren una mayor repercusión internacional, varios cámaras grabaran esta experiencia y se emitirá semanalmente un capítulo de 15 minutos por un canal online. De esta forma, proyectos, emprendedores, y patrocinadores lograrán un mayor alcance.
StartupsMansion es un programa hasta el día de hoy único en el mundo, que por primera vez une una residencia de emprendedores y una incubadora, ofreciendo al mismo tiempo un espacio de alojamiento y trabajo en la ciudad de Nueva York.
Durante esos meses de estancia, tendrán la oportunidad de participar activamente en la comunidad emprendedora de Nueva York. La organización prepara una apretada agenda de asistencia a los eventos más importantes que se celebren en la ciudad.
En el coste de la inscripción los participantes tendrán incluido el vuelo desde Madrid y la estancia durante los tres meses, así como clases de inglés de apoyo y perfeccionamiento durante toda la estancia. La organización también se encargará de la tramitación de los visados necesarios para los participantes.
Como decimos, la experiencia será transmitida a través de internet, en su propio canal de Youtube, podremos ver vídeos de los diferentes equipos y participantes, y seguir la evolución de los proyectos que desarrollen durante su estancia, así como algunas de las actividades que desarrollen en el vibrante ecosistema emprendedor de Nueva York.

¿Y cómo se os ocurrió la idea?
Durante el pasado año tanteamos la opción de irnos unos meses a vivir a EEUU, nuestra idea era juntarnos un grupo de emprendedores para abaratar costes durante la estancia. En ese tiempo vimos que la demanda era mucho mayor de la esperada y que era una experiencia que la gente quería vivir. Analizamos el mercado y nos dimos cuenta que era un servicio que la gente quería y no estaba cubierto.
¿Y por qué en la cuidad de Nueva York?
Elegimos la ciudad de Nueva York por varios motivos, principalmente su auge como ecosistema emprendedor, durante los últimos años la ciudad está convirtiéndose en una referencia mundial debido a su activa comunidad emprendedora y a las grandes medidas adoptadas por los gobiernos de la ciudad. Recientemente las autoridades del estado de NY han impulsado leyes que facilitan el emplazamiento y constitución de startups en su territorio, con exenciones de impuestos que pueden alcanzar el 100% durante los primeros 10 años de existencia de las empresas.
Nueva York es la ciudad ideal, es una de las ciudades con mejores conexiones con España, es una ciudad donde hay más oferta inmobiliaria lo que nos permite poder ofrecer un mejor servicio. Y en último lugar porque es una ciudad que permite unir de manera ideal trabajo y ocio.
¿Qué respaldo tenéis detrás? ¿Qué asociaciones, incubadoras o empresas os apoyan?
Somos independientes y nos financiamos con las cuotas que pagarán los participantes, de momento no es un proyecto para ganar dinero, ganaremos experiencia y con suerte se cubrirán los gastos, no obstante, además de estar más que abiertos a la participación de partners y sponsors, estos hipotéticos ingresos se utilizarán para hacer mejor la experiencia de los participantes.
Estamos en negociaciones con alguna aceleradora, y también con varias empresas para que se sumen a la experiencia, ya sea como patrocinadores, product partners, u ofreciendo oportunidades a los participantes para continuar con sus proyectos a la vuelta.
Como veis, se trata de un programa autofinanciado y organizado por los propios emprendedores, que de momento no cuentan con ningún patrocinio ni público ni privado. Pese a esto, desde la apertura del plazo de inscripción el pasado día 5 de Marzo a través de la web de las redes sociales, hemos recibido más de 250 inscripciones de muy variados perfiles incluyendo programadores, diseñadores y gente de negocio y marketing.
De entre estos solicitantes y los que puedan sumarse durante el mes de Abril, se seleccionarán a los 30 participantes definitivos, que desarrollarán sus proyectos en Nueva York, en los meses de Septiembre a Noviembre de este año.
Nos gustaría informar que el plazo de inscripción seguirá abierto hasta el próximo día 30 de Abril para todos los interesados.
Como decimos, los participantes se ajustan a tres tipos de perfiles:
– desarrolladores/programadores de sistemas, web, aplicaciones móviles, etc.. con un perfil claramente tecnológico.
– Diseñadores gráficos, web, de usabilidad, etc.. encargados del aspecto gráfico y visual de los proyectos.
– Negocio y marketing, encargados de definir e impulsar el aspecto económico de los productos y proyectos, y su puesta en el mercado.
Entre todos los participantes, con el apoyo de organizadores y mentores, tienen por delante el reto de crear startups de éxito, que serán presentadas ante inversores al finalizar la experiencia, o pasar a formar parte de alguna aceleradora, que lleve estos proyectos al siguiente nivel. Estos acuerdos con inversores y aceleradoras están en una fase inicial de negociaciones, pero los organizadores pretenden llamar su atención durante el desarrollo del programa, y poder ofrecer a los participantes el mayor número de oportunidades de aprovechar su paso por StartupsMansion.
¿Y habrá eliminatorias? ¿Llegarán los 30 participantes al final de los tres meses?
Sí, todos los participantes vivirán los tres meses de la experiencia. Durante la estancia cada uno de los emprendedores trabajara en su proyecto pero no habrá en ningún caso eliminatorias entre ellos.
¿Qué requisitos pedís a los participantes? ¿Deben tener algún proyecto o idea en marcha?
Los únicos requisitos que pedimos son ganas de trabajar y facilidad para trabajar y convivir en grupo. Los emprendedores pueden apuntarse a StartupsMansion tanto si tienen un proyecto como si no.
¿No teméis que os tilden de querer hacer espectáculo con algo tan serio como emprender? ¿Por qué hacer un ‘Gran Hermano’ para startups?
Nos gustaría dejar claro que StartupsMansion NO es un Gran Hermano para emprendedores; aunque durante las últimas semanas algunos medios nos han descrito como tal, desde la organización nos gustaría aclarar que SM ni es ni pretende ser GH.
No se va a emitir la estancia de los emprendedores en directo de manera continua, se realizarán reportajes y entrevistas a los participantes y equipos para difundir sus proyectos e impresiones sobre la experiencia y facilitarles la difusión y ayudarles en la consecución de sus objetivos.
Pretendemos desmarcarnos claramente de cualquier interés en difundir, o comentar aspectos personales de los participantes, sólo estamos interesados en su aspecto profesional como emprendedores y, esperamos, profesionales y empresarios de éxito.
No se pretende explotar ningún tipo de morbo o imagen manipulada, como a menudo se hace en el espacio televisivo con el que pretenden equipararnos. Ni desde luego «hacer un espectáculo televisivo».
¿Qué ofrecéis que no ofrezcan ya otros programas de TV o realities para emprendedores? ¿Qué os diferencia de shows como ´Start-ups: Silicon Valley’, de Bravo, Shark Tank. TechStars o los más españoles Tu Oportunidad o Código Emprende?
Como bien hemos comentado anteriormente nos gustaría de nuevo recalcar que SM no es un reality, del mismo modo SM no es tampoco un programa de TV como los citados arriba. StartupsMansion pretende emitir un breve resumen semanal meramente profesional que acerque a los seguidores el día a día dentro de una startup, siendo este un valor añadido para los emprendedores pero bajo ningún caso uno de los pilares de nuestra experiencia.
¿Qué podéis contarnos sobre los promotores del proyecto?
Los promotores del proyecto cuentan con experiencia en la comunidad emprendedora de nuestro país, han participado en los últimos años en distintas experiencias nacionales y europeas como StartupBus, StartupWeekend, Campus Party Europe, iWeekend o Lean Startups Machine, y argumentan que, pese a existir un amplio y talentoso grupo de emprendedores en España, los pretendidos apoyos por parte de las instituciones públicas o privadas, no pasan de meras declaraciones de intenciones, sin un favorecimiento claro de las políticas emprendedoras más allá de la nomenclatura de las mismas. Por lo que sin ningún apoyo institucional, se lanzan a la aventura de cruzar el charco, y llevar el talento patrio a un ecosistema que favorezca su desarrollo.
¿Habéis pensado dar continuidad a esta iniciativa en otras ciudades (americanas o incluso españolas)?
Aunque aún es muy pronto para ello, y de momento estamos inmersos de lleno en la preparación de la primera edición, desde la organización del programa si se baraja la posibilidad de dar continuidad a esta iniciativa ya sea mediante futuras ediciones en la ciudad de NY, así como mediante la expansión a otras ciudades.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta