A partir de otoño del año 2014, el Banco Central Europeo adquirió las competencias para supervisar a los bancos de todos los países miembros
En otoño del año 2013 conocíamos que el Parlamento Europeo dabaluz verde al Supervisor Único Bancario. Pero, ¿qué es y cómo funciona?
Empezaré explicando qué es el Banco Central Europeo. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales constituyen conjuntamente el Eurosistema, el sistema de bancos centrales de la zona del euro. El objetivo principal del Eurosistema es mantener la estabilidad de precios, o lo que es lo mismo, salvaguardar el valor del euro.
Hasta ahora eran el Banco Central Europeo y los bancos centrales de cada país miembro de la zona Euro quienes trabajaban conjuntamente para supervisar las entidades financieras de sus respectivos países.
Una vez que el Parlamento Europeo ha aprobado definitivamente la creación del Supervisor Único, será el Banco Central Europeo quien supervisará directamente los bancos de los países miembros. Esto supone que los poderes de supervisión van a ser transferidos desde los bancos nacionales de cada país al BCE.
El Mecanismo de Supervisión Único, en el que participan tanto el BCE como la Autoridad Bancaria Europea, controlará las cuentas de 6.000 bancos de la zona euro. Pues bien, de esos 6.000 bancos, el BCE supervisará aproximadamente 130, ya que según la normativa se le encomienda la supervisión directa de aquellas entidades que superen los 30.000 millones de € en activos o el 20% del PIB del país en el que estén establecidos.
¿Y qué diferencia hay entre el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea (EBA son sus siglas en inglés)?
Si bien el BCE va a ser el encargado de la supervisión de las entidades financieras, la EBA es una autoridad independiente de la Unión Europea que trabaja para garantizar un nivel efectivo y coherente de regulación y supervisión en todo el sector bancario europeo. Sus objetivos generales son mantener la estabilidad financiera en la Unión Europea y velar por la integridad, la eficiencia y el correcto funcionamiento del sector bancario.
El cometido principal de la EBA es la creación del código normativo único del sector bancario
Aunque la EBA es independiente, tiene que rendir cuentas al Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
Más información en la web oficial del Banco Central Europeo (en inglés)

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta