La empresa, tal y como la conocemos hoy, ha atravesado a lo largo de la historia diferentes etapas a las que ha tenido que enfrentarse para seguir adelante y adaptarse a los tiempos. Ya hace muchos años ya se empezaba a hablar de marketing.
La empresa, tal y como la conocemos hoy, a atravesado a lo largo de la historia económica tres períodos diferenciados pero interconectados entre sí y no exentos de dificultades. Son tres periodos de la historia económica moderna ya posteriores a la revolución industrial: la producción en masa, la era del marketing de masa y la transición a la era posindustrial.
– El exponente claro de la primera etapa, la era de la producción en masa, era la producción en cadena. Mediante esta técnica, las empresas conseguían aumentos en la productividad a través de la división y la especialización del trabajo. Con ello se producían grandes volúmenes de fabricación y se abarataban los costes de cada unidad producida, con lo que las empresas competían en precio en el mercado. Había una mentalidad de producción, se miraba sólo hacia dentro de la empresa y no hacia afuera, no hacia el cliente. El objetivo de la empresa era siempre cuidar y vigilar su producción. El conocido ejemplo de la cadena de montaje es Ford.
– Sobre 1930 comenzó la era del marketing en masa. Después de que la única preocupación de las empresas era la de producir, el mercado comenzó a saturarse y la gente empezaba a demandar productos más diferenciados. Una vez que las necesidades básicas estaban cubiertas para una gran parte de la población, empezaron a demandarse diferentes tipos de productos más diferenciados que fueran capaces de satisfacer los gustos y exigencias de diferentes tipos de clientes. Esto supuso un gran reto para las empresas, ya que tuvieran que pasar de su mentalidad de producción, que era una mentalidad hacia el interior de la empresa, a una ‘mentalidad de mercado‘ enfocada hacia el exterior de la empresa y destinada a cubrir las necesidades de la gente y a cubrir una demanda.
– Una vez que las empresas consiguen no sólo mirar hacia el interior de la empresa sino también cubrir necesidades de la gente, va produciendose inevitablemente un avance en la tecnología al que se tienen que enfrentar y adaptar, así como un incremento de la competencia debido a la apertura de la economía y avance de las comunicaciones y medios de transporte. Ello unido a que los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos y servicios que adquieren y que están cada vez más informados. A su vez, los gobiernos de los distintos países legislan en materia de seguridad, medioambiente, comercio internacional, etc., leyes a las que las empresas irremediablemente se tienen que adaptar. Es la transición a la era posindustrial.
Ya veis que el marketing nació hace muchos años.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta