¿Hubieras imaginado hace años que pudieras compartir coche con desconocidos, o que se pudiese vender desde el móvil a otra persona algún objeto que te sobrase en casa?¿O incluso quedarte a dormir una semana en casa de unos desconocidos mientras ellos están de vacaciones? Esto es el consumo colaborativo. Y ha llegado para quedarse
Plataformas online que están revolucionando nuestro estilo de vida
Cada vez son más las plataformas online que aterrizan en España y revolucionan nuestro estilo de vida. Desde Wikipedia lanzada en 2001, una enciclopedia libre en la que cualquier persona puede editar el contenido, hasta las que más suenan últimamente en los medios como Uber y Bla Bla Car, las cuales conectan conductores con pasajeros para compartir coche; o Airbnb, la cual te permite hospedarte en la casa de un particular y hasta convivir con la familia que reside en ella.
Las startups españolas se animan con el consumo colaborativo
Existen muchas “startups” españolas , y no sólo empresas extranjeras que ven una oportunidad en España, que también se han subido a la ola del consumo colaborativo y que ya se han hecho fuertes.
Podéis ver últimamente la campaña publicitaria de Milanuncios, portal de anuncios clasificados fundado en 2005. Fue la primera en destacar. Algunas de sus cifras demuestran la trayectoria de la compañía:76 millones de visitas mensuales y más de 20 millones de usuarios. Recordaréis que fue comprado hace poco por el portal Segundamano en una operación que ronda los 100 millones de euros.
La compañía FON, de red global wifi, fundada en 2005 por Martin Varsavsky (Jazztel), ya cuenta con más de 13 millones de usuarios que disfrutan de su red wifi gratuita. Verkami es una “startup” que ha conseguido ser referente a nivel nacional como plantaforma de crowdfunding. Fundada en 2010, actualmente ha recaudado más de 12 millones de euros gracias a las 314. 431 aportaciones realizadas por sus usuarios.
Y cada vez, más startups nacionales
Y cada vez surgen más “startups” nacionales relacionadas con el consumo colaborativo y dispuestas a cambiar nuestros hábitos. Wallapop, aplicación móvil de compra venta de artículos entre particulares, fue fundada en 2013 por Gerard Olivé (BeRepúblic) y Miguel Vicente (LetsBonus) y ya cuenta con más de un millón de descargas. Etece es una plataforma española de pequeños trabajos y servicios, donde se ofrecen autónomos para solventar tareas del hogar u oficina, y ya han conseguido más de un millón de euros de financiación.
Nuevas tendencias del consumo colaborativo
Y siguen apareciendo nuevas tendencias dentro del consumo colaborativo. Una plataforma que dará mucho que hablar en 2015 es Regalamos, sobre la que ya tuvimos el placer de escribir en NoSoloEconomia, acelerada por la catalana Conector, aceleradora de startups fundada por Carlos Blanco (Akamon) y la figura televisiva Risto Mejide.
Esta startup ya ha movido más de 20.000€ en regalos y sus usuarios afirman estar encantados con el servicio.
Recientemente también ha surgido Shipeer, que se anuncian como “el Bla Bla Car de los paquetes”. Este proyecto nace en la incubadora valenciana Momentum y está llamado a revolucionar el mercado de los envíos logísticos.
Accede a la infografía que nos ofrece Regalamos
Un texto de Regalamos.es
Imagen por cortesía de freedigitalphotos.com
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Hola Tino,
Yo no llamaría consumo colaborativo a la actividad de portales de anuncios como Vibbo, Milanuncios.com o Tablondeanuncios.com ni siquiera a Wallapop, a mi me parece que estos portales se dedican a la venta de cosas usadas o de segunda mano como se ha hecho toda la vida solo que ahora se ponen en contacto a través de Internet.
Saludos