En España se ha implantado «Early Warning», un proyecto piloto de la Comisión Europea que ha elegido a la Comunidad de Madrid para ponerlo en marcha. Nace como un programa de segunda oportunidad y cuenta con diferentes medidas de re- emprendimiento para relanzar negocios. ¿Quieres conocer más detalles?
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto pionero en España, denominado «Early Warning», destinado a emprendedores de la región con el objetivo de desarrollar políticas y medidas de re-emprendimiento a través de servicios de consultoría técnica y mentores especializados en distintos ámbitos relacionados con la gestión empresarial, que contribuya a relanzar negocios.
Origen de «Early Warning»
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno danés en 2005 que la Comisión Europea va a implantar en cuatro países europeos: Polonia, Grecia, Italia y España. De esta manera, la Comunidad se convierte en la única administración pública de España en llevar a cabo este proyecto piloto.
Este proyecto tendrá una duración de tres años y tiene un doble objetivo: por un lado, reforzar el apoyo a las pymes y, por otro, reorientar o adaptar la estrategia de negocio de aquellas empresas que no tengan opción a recuperarse, evitando así mayores problemas al emprendedor y dejando la puerta abierta al re-emprendimiento.
Colaboraciones
Para ello, el Gobierno regional va a colaborar con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) con el objetivo de que cerca de 700 empresas madrileñas puedan beneficiarse de esta iniciativa.
¿A quién va destinado este proyecto?
«Early Warning» está destinado a aquellos emprendedores que estén atravesando un momento de dificultad en su actividad empresarial, con el objetivo de poner a su disposición las herramientas necesarias para poder revertir dicha situación, desde acciones formativas hasta la apuesta por nuevas técnicas de negocio o abrir la actividad a nuevos mercados.
Para ello, la Comunidad de Madrid está configurando una red a la que, en el ámbito de sus políticas en materia de responsabilidad social, se están sumando distintas empresas y organizaciones que pondrán a disposición de dichas empresas en dificultad servicios de consultoría técnica y mentores especializados en distintos ámbitos relacionados con la gestión empresarial.
Fases del Proyecto
El proyecto se está desarrollando en tres fases:
1.- Captación y formación de los consultores técnicos y mentores, que serán los encargados de aplicar el protocolo de diagnóstico y acción, así como de proporcionar las herramientas básicas para poder ejecutarlo.
2.- En una segunda fase de diagnóstico, y tras analizar a la empresa, el consultor la orientará hacia alguna de las diferentes herramientas de atención personalizada.
3.- La tercera fase y última fase se centra en el asesoramiento en función de los datos que aporta el diagnóstico. De ello se encargarán los integrantes de la mencionada red, que contarán con experiencia en gestión empresarial y que estarán especializados en diversos ámbitos: derecho concursal, propiedad
industrial, derecho, financiación, etc.
Medidas enfocadas a la segunda oportunidad
La elección de la Comunidad de Madrid para implantar la iniciativa en España ha sido fruto del interés del Gobierno regional por implementar medidas para el desarrollo de la segunda oportunidad, así como para el mantenimiento del tejido productivo.
Uno de los programas en esta línea es el programa «Re-Emprende», que está en fase de desarrollo y que facilitará el retorno al empleo de aquellos trabajadores autónomos o por cuenta propia que hayan agotado la prestación por cese de actividad.
Imagen de cabecera por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta