Si has recibido una notificación de tu entidad financiera indicándote que próximamente se va a revisar tu préstamo hipotecario y que tienes que elegir entre 2 opciones, no te asustes.
A continuación te explico en qué consiste cada uno.
Si hace poco has recibido una carta de tu banco indicándote que está próxima la revisión de tu préstamo hipotecario y que tienes que elegir entre EURIBOR HIPOTECARIO B.O.E. o CONJUNTO DE ENTIDADES B.O.E., no te asustes. A conitnuación te explico qué es cada índice.
EURIBOR HIPOTECARIO BOE
Suele referirse al Euribor a un año, salvo que tu entidad financiera aplique el Euribor a otro plazo (podría ser el Euribor a 6 meses, pero no suele ser habitual)
Euribor es el acrónimo de European Interbank Offered Rate o ‘tipo europeo de oferta interbancaria’.
Como sabes, el Euribor es el tipo medio de interés al que se prestan euros entre sí gran numero de bancos europeos. Para la determinación de los tipos Euribor se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados.
Los tipo de interés del Euribor se determinan todos los días laborables a las 11:00 h., momento en el que son publicados. Dependiendo del plazo, existen 8 tipos diferentes de Euribor, siendo el Euribor a 12 meses el que se suele utilizar para su aplicación a los préstamos hipotecarios.
Generalmente, el Euribor se publica en el BOE el segundo día habil de cada mes con la media del euribor del mes anterior que le informa el Banco de España.
Si queréis ver cómo se publica el tipo del Euribor en el BOE, os dejo el enlace del BOE del 03 de enero de 2014
http://www.boe.es/boe/dias/2014/01/03/pdfs/BOE-A-2014-115.pdf
Así, el Euribor BOE medio de enero de 2014 se publicará ahora en los primeros días de febrero de 2014, y así sucesivamente para todos los meses.
El Euribor de Diciembre de 2013 fue del 0,543%
¿Quieres saber qué bancos se eligen para determinar los tipos del Euribor?
CONJUNTO DE ENTIDAES B.O.E.
Se refiere al IRPH, cuyas siglas significan Índice de Referencia de PréstamosHipotecarios, y es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre que han concedido bancos y cajas durante el mes al que se refiere el índice. Lo suelen utilizar las entidades financieras para actualizar las hipotecas con tipos de interés variable.
Hasta hace poco había 3 tipos de índices IRPH: IRPH Bancos, IRPH Cajas e IRPH Conjunto de Entidades. El último es el resultado agregado promedio de los dos primeros, bancos y cajas. Con motivo de la aprobación de la Ley de Emprendedores el pasado día 27 de septiembre de 2013, se ha mantenido sólo el IRPH Conjunto de Entidades por lo que los otros 2 ya no se publican.
El IRPH Conjunto de Entidades se publica en el BOE a mediados de cada mes aproximadamente. Por ejemplo, el IRPH de diciembre de 2013 se ha publicado el 18 de enero de 2014. Te dejo el enlace del BOE:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/01/18/pdfs/BOE-A-2014-526.pdf
El IRPH de Diciembre de 2013 fue del 3,287%.
Por si te pierdes en el BOE y quieres saber en qué apartados del mismo se encuentra esta información, según estás en la página de INICIO de www.boe.es, haces click en la pestaña ‘BOE’y a continuación seleccionas la fecha del BOE que quieras. La información con los tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario están en la pestaña ‘III. Otras disposiciones’, y dentro de ésta en el apartado ‘BANCO DE ESPAÑA’ bajo el epígrafe ‘Préstamos hipotecarios. Índices’
Existen numerosas páginas donde puedes, si lo deseas, seguir la evolución de estos índices. En concreto, en la web del Banco de España podrás ver una tabla con la evolución de estos índices.
No obstante, no dudes en consultar con tu entidad financiera cualquier duda que tengas sobre tu préstamo hipotecario.
Espero que este post te haya sido de utilidad y te sirva para saber un poco más sobre los tipos de interés que se están aplicando, en este caso, en los préstamos hipotecarios.
Espero vuestros comentarios.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
No me queda claro cuando revisa mi préstamo, firme mi escritura el 21 de octubre de 2009 y finaliza mi préstamo en octubre de 2032. Por lo tanto cada periodo de revisión va desde el 4 de noviembre al 4 de octubre, aplicandome los nuevos tipos en el vencimiento de noviembre. En mi caso y para que me quedé claro, ¿Podéis explicarme qué mes usan si noviembre u octubre para usar el método de cálculo del les anterior al inicio de cada periodo…?.
Muchas gracias por clarificarme este punto que no logro entender.
Saludos Tino
Estimado Javier,
Con respecto a tu consulta, deberás ver, o bien en las «Cláusulas adicionales», o bien en «Revisión del tipo de interés pactado» de la póliza de tu préstamo, de qué manera se aplican las revisiones. En dichas clausulas se especifica tanto la periodicidad de revisión (si es trimestral, anual, etc.) como las fechas en las que se revisa tu tipo de interés. Por ejemplo, en las revisiones trimestrales del tipo de interés es usual que se indique en la póliza que «para los segundos y posteriores periodos, el tipo de interés a aplicar será el que resulte de los establecido en esta misma claúsula, tomando como tipo de interés de referencia el que esté publicado en B.O.E al día 1 de marzo, junio, septiembre o diciembre coincidente o inmediato anterior a la fecha de revisión…»
Busca en tu póliza esta parte y mira qué fechas están fijadas para las revisiones del tipo de interés.
Un saludo
Concretamente dice, el mes anterior al inicio de cada periodo de interes se encuentre publicado en el boe
Buenos días,
Es importante.Mi préstamo revisa el 4 de noviembre que es cuando tengo mis nuevos tipos, así que supongo que revisa justo el 4 noviembre.
En mi escritura dice que cogen el último euribor publicado. ¿Me podeis decir revisando el 4 noviembre, que mes cogen?. Se tiene en cuenta que el publicado hace referencia a la media del mes anterior.
Gracias
Buenas tardes,
Tengo una duda. Mi préstamo revisa los 4 de enero, y me figura la citada cláusula «el tipo de interés de referencia será el último publicado el 2º día hábil anterior a la fecha de revisión». No se me salen los tipos, ¿Qué fecha cojo para conocer mi tipo de interés?
Gracias
Buenas noches Alejandro,
Según tu consulta, la fecha que deberías coger para conocer tu tipo de interés (entiendo que está referenciado al Euribor) sería el Euribor a 12 meses del día 3 de enero de 2018.
Un saludo