¿Te imaginas poder conectar dispositivos médicos con el teléfono móvil? A continuación te invitamos a conocer en una breve entrevista a Kukupia, una idea emprendedora que se dedica a desarrollar este tipo de dispositivos
¿Cómo os llamáis y a qué os dedicáis?
Nuestra empresa se llama Kukupia, y se dedica a desarrollar dispositivos médicos que se conectan con el teléfono móvil.
Nuestro primer producto es eKuore, el primer fonendoscopio electrónico inalámbrico con conexión a smartphone y equipos de audio, que además de escuchar el audio de una forma mucho más cómoda, permite grabarlo y compartirlo posteriormente en cualquier momento.

Por un lado es una herramienta muy adecuada para el campo de la telemedicina, donde pretendemos facilitar la vida tanto del profesional como del enfermo crónico gracias a la posibilidad de compartir.
Por otro lado también tiene aplicaciones didácticas donde hacemos mucho más sencilla tanto la tarea de enseñar como la de aprender a realizar auscultaciones gracias a la escucha conjunta mediante equipos de audio.
¿Cuándo habéis empezado?. ¿Cómo surgió la idea?
Los cuatro socios fundadores éramos compañeros en la Universidad de Málaga en la carrera de Ingeniería Electrónica. Siempre habíamos tenido inquietud por desarrollar algo propio basado en el desempeño de nuestra profesión. Detectamos que existía un enorme potencial en el campo de las tecnologías móviles.
Hoy en día, prácticamente todos tenemos un teléfono de grandes prestaciones con el que podemos bajarnos aplicaciones que hacen casi cualquier cosa, pero existen muy pocos periféricos externos que podamos conectar al móvil y que amplíen su funcionalidad. Esta idea, combinada con el gran potencial que veíamos en actualizar las herramientas utilizadas en medicina, fue lo que nos hizo dar el salto hacia este campo.
De esta forma, a mediados del 2012 comenzamos a darle forma a la idea y fuimos presentándonos a diferentes concursos y redes de emprendedores como la Fundación Andalucía Emprende que nos dio una oficina en el PTA de Málaga, el Spin-off de la Universidad de Málaga que nos dio los 3.000 € con los que fundamos la empresa, Proyecto Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone que nos proporcionó las bases de conocimiento sobre el mundo empresarial y finalmente Lanzadera, gracias a la cual hemos enriquecido nuestro conocimientos, ampliado nuestra red de contactos y conseguido la financiación necesaria para llevar adelante el proyecto.

¿Cuántas personas componen vuestro equipo y qué perfiles profesionales?
A día de hoy el equipo está formado por 6 personas de diferentes perfiles como desarrollo hardware y software, compras y gestión de proveedores, marketing y ventas y administrativo y financiero y tenemos expectativas de crecer aún más en los próximos meses.
¿Cuáles son vuestras expectativas?
En una primera fase, salimos con eKuore a la venta en marzo de este año para el mercado de veterinarios, donde estamos recibiendo una gran aceptación.
Próximamente penetraremos en el mercado de la medicina humana. Todo ello, por supuesto, compaginado con el desarrollo de nuevos dispositivos médicos capaces también de comunicarse con las últimas tecnologías móviles, en los que ya se está trabajando.
Estamos visibles en las redes sociales y toda nuestra actividad y avances los
comunicamos tanto por Facebook como por Twitter.
¿Habías oído hablar de Kukupia? ¿Qué te parece esta idea emprendedora? Espero vuestros comentarios.
[Directorio de Empresas]

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta