¿Te gustaría poder tener acceso a todas las noticias al momento mientras te tomas un café o tu refresco favorito en un bar? ¿Quieres hacerlo desde tu dispositivo móvil? ¿Te gustaría que el contenido fuera original y diferente?
Jose Miguel Aparicio, Director Ejecutivo del proyecto, nos cuenta de qué se trata.
Jose Miguel, ¿cómo se llama tu proyecto y en qué consiste?
El proyecto, el cual está todavía en desarrollo, se llama SugarKiosk, y es una aplicación móvil que permite al usuario visualizar contenidos atractivos y curiosos mientras desayuna o almuerza en el bar. Es un agregador de noticias que se salen de lo típico que se lee a diario en los periódicos. Se proporciona información que no aparece a diario en los medios de comunicación tradicionales. SugarKiosk buscará noticias y reportajes interesantes que puedan leer los usuarios de la app.
Esas noticias estarán ordenadas por temática de forma que sea mucho más fácil acceder a ellas y encontrarlas.
La aplicación se podrá descargar gratuitamente en cualquiera de las cafeterías asociadas. Ya no hace falta que una decena de aplicaciones para leer la prensa ocupen la memoria de tu teléfono móvil, sino que en una sola se puede condensar toda la información sobre campos específicos como ciencia, tecnología, comunicación, gastronomía… que quieras consultar.
Todo eso se podrá realizar a través de unos códigos QR que estarán presentes en los servilleteros de las cafeterías, en los azucarillos con los que se sirve el café y en otros soportes publicitarios del local.

¿Y por qué hacerlo a través de un agregador de noticias?
Porque a la sociedad le gusta mantenerse informada. Los medios de comunicación y redes sociales bombardean a diario a los ciudadanos con la información del día a día, entre la que siempre hay hueco para noticias políticas, corrupción, datos del desempleo, información sobre juicios o desahucios…
Estas noticias, que no son las más halagüeñas que se pueden encontrar, están en el día a día de cualquier ciudadano. Sin embargo, la gente está ya cansada de escuchar, ver y leer siempre las mismas ‘malas’ noticias. Necesitan un descanso y quieren centrarse en contenidos igual de interesantes pero más útiles para su vida cotidiana. Por ejemplo, cómo cuidar a un bebé de 6 meses o un reportaje monográfico sobre la prima de riesgo para entender la crisis que se vive en España.
En los bares se tiene la misma prensa de siempre: la tradicional, la que se lee en papel. Es más, con un poco de suerte, habrá un periódico de cada, dependiendo del nivel y amplitud del local. Con la consecuencia de que si un cliente está ya con un periódico, si otro lo quiere, tendrá que esperar. SugarKiosk evita estas barreras.
¿A qué público o tipo de cliente va dirigido este servicio?
El cliente principal es cualquier bar. Por bar se entiende aquel local de hostelería especializado en la oferta de desayunos, aperitivos y tapas, ya que son los que suelen ser suscriptores de la prensa diaria.
Para conocer el perfil del cliente tipo hemos pasado una encuesta por diferentes establecimientos de hostelería, la mayoría de ellos están iniciando el proceso de reconversión de la era tradicional a la digital, se han creado páginas de facebook y twitter y hasta alguno de ellos cuenta con página web. Se han mostrado encantados con la posibilidad de facilitar a los clientes una nueva herramienta web que utilizar mientras están en el bar, ya que hoy en día es raro encontrarse a una persona que no esté enganchada al móvil a diario y mucho menos en un bar.
¿Dónde se empezará a distribuir la aplicación?
La aplicación móvil se empezará a distribuir por Valencia y alrededores, si bien la idea es expandir el negocio por el resto de bares de España, ya que nos encontramos en un país en el que el bar es como nuestra segunda casa.
¿Qué te parece el proyecto? Esperamos vuestros comentarios
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta