En los últimos tiempos, en cualquier sector e idea de negocio estamos oyendo hablar de la adopción de «Agile» y de las «metodologías ágiles», una cultura muy extendida y que está teniendo éxito
¿Qué son las metodologías ágiles?
Son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto en cada momento. Por Agile entendemos métodos de trabajo donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto.
Cada proyecto es realizado mediante colaboración de equipos multidisciplinares y auto-organizados en el que existe un proceso compartido de toma de decisiones.
Por qué aplicar las metodologías ágiles en tu idea de negocio para minimizar errores y costes
Ante el entorno cambiante actual, las organizaciones precisan una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios. También valoran cada vez más la interacción con sus clientes en relación a su responsabilidad social corporativa, y buscan para gestionar sus proyectos equipos humanos mejor coordinados e involucrados.
Muchas industrias que hasta ahora estaban limitadas por la técnica y por la propia naturaleza de sus proyectos, se beneficiarán de la filosofía y los principios de la metodología ágil gracias a las nuevas tecnologías. En este sentido, un mayor número de sectores podrán adoptar Agile en sus procesos, aportando flexibilidad en sus proyectos.
El uso de nuevas tecnologías (realidad virtual, impresoras 3D, prefabricación, etc.) facilitan un enfoque Agile de ciertos proyectos. Estas tecnologías hoy utilizadas permiten diseñar, crear prototipos y evaluar distintas alternativas del resultado del proyecto sin necesidad de construirlo materialmente, con el importante ahorro de costes y tiempo que ello supone.
Las metodologías ágiles son una demanda que aparece en el mercado, pero evidentemente no son la solución para todo. La metodología ágil y la tradicional todavía convivirán mucho tiempo, ya que las empresas no pueden cambiar sus procesos de un día para otro.
¿Cuándo es adecuado utilizar la metodologías ágiles?
Las metodologías ágiles son adecuadas cuando hay problemas cuya solución final se desconoce o existe una gran incertidumbre en la técnica. Con ellas se desarrollan los proyectos a mayor velocidad, Ide una forma más sencilla y a un menor coste. Se hacen menos tareas, pero más concretas y con mucho valor.
Los principio fundamentales de Agile son los siguientes:
.- Las iteraciones. Iteración es el arte de repetir un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada, objetivo o resultado). A cada repetición del proceso se le llama iteración, y los resultados de una iteración se utilizan como punto de partida para la siguiente iteración.
Esta es la principal diferencia de las metodologías ágiles con las tradicionales: el papel que juegan las iteraciones durante el proceso.
.- El desarrollo incremental: Relacionado con los anterior, en el desarrollo incremental o iterativo el proyecto se planifica en diversos bloques temporales llamados iteraciones. Digamos que son los «miniproyectos» que componen el proyecto entero.
.- El feedback continuo con el cliente.
14 características que conforman las metodologías ágiles, todas ellas íntimamente relacionadas
1.- Hay que situar al cliente en el medio y ponerse en su lugar. Estudiar sus necesidades.
2.- Imaginar el proyecto como si ya estuviera construído.
3.- El producto o servicio se empieza a desarrollar a partir de una definición sencilla.
4.- Se muestra al cliente el producto en ciclos cortos, con lo que se pueden ir realizando ajustes en las diferentes etapas del proyecto.
5.- El principal valor que aportan las metodologías ágiles es que, al ir construyendo lo que el negocio necesita, se pueden ir corrigiendo los errores. Y si el proyecto va bien porque ya ha sido validado varias veces en el mercado, puede salir.
6.- El cliente participa del proceso desde una edad muy temprana.
7.- El resultado final es que se obtiene lo que realmente necesitamos ahora.
8.- El riesgo es pequeño porque se está validando constantemente. Esto hace que los modelos ágiles sean baratos porque desaparece el coste del desajuste respecto a las expectativas del cliente.
9.- Como hemos visto antes, los modelos ágiles, al estar el proyecto descompuesto en tareas o «miniproyectos, puede verse fácilmente que tareas están acabados y cuáles no.
10.- En relación, simplifican la supervisión y refuerzan la confianza.
11.- Sólo hay un equipo con un alto nivel de cooperación entre sus miembros.
12.- Incrementa la rapidez y la flexibilidad en el desarrollo de nuevos productos.
13.- Tienen un enfoque iterativo de prueba y error.
14.- Las distintas fases del proyecto se solapan.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta