Ahora que se acercan las navidades, os detallo algunas cifras sobre el sector del turrón y del mazapán. ¿Sabrías decirme cuántas denominaciones de origen de turrón y de mazapán existen?
Una de las cosas que caracteriza a estos productos es la estacionalidad en las ventas, ya que cerca de un 65% de las ventas se concentran en los meses de diciembre y enero.
Dado que cerca de un 85% de los españoles consume turrones y mazapanes sólo en Navidad, y que estos productos desaparecen de las tiendas el resto del año, para intentar salvar esta fuerte estacionalidad de las ventas de turrones y mazapanes sólo en estos 2 meses, las empresas del sector lo que hacen es diversificar sus ofertas. Así, podemos ver durante todo el año en los lineales de nuestros establecimientos productos como bombones, barritas de cereales, chocolates con variedad de sabores, etc.
Decirte que los turrones acaparan el 75% de todo el mercado, mientras que el resto de los productos de Navidad acaparan el 25% restante. Resumiendo algunas cifras de producción del sector, en 2012 se produjeron algo más de 32.400 toneladas de turrones y dulces navideños, alcanzando dicha producción un valor de mercado de 276 millones de euros.
Entre los turrones, los más demandados fueron los de chocolate (43,5%), seguidos por los tradicionales (33,1%) y los de yema (6,6%). Los polvorones y mantecados supusieron ago más del 40% de todas las ventas, seguidos de los roscos, hojaldres y marquesas (10,3%).
Por lo que respecta a la Denominación Geográfica Protegida, su producción supera las 5.560 toneladas, repartida en partes casi iguales entre los turrones de Jijona y Alicante. En España se absorbe el 86,7% de toda esa producción, mientras que se exporta el restante 13,3%.
Por lo que respecta a las marcas blancas, éstas acaparan un porcentaje en volumen del 63,3% de todas las ventas de turrones y tortas de turrón.
¿Dónde exportamos?
Los países que más nos compran nuestros turrones son Venezuela, Argentina, México y Uruguay. También algunos países de la Unión Europea, entre los que destacan Francia, Alemania e Italia, son importantes clientes.
Las importaciones de dulces navideños no son muy significativas, ya que se trata de una oferta básicamente española.También habréis visto últimamente ofertas variadas de Panettone y Pandoro. Durante algunos años hubo un importante crecimiento de las importaciones de estos productos procedentes de Italia, pero en la actualidad ya se fabrican en España.
¿En qué establecimientos se vende más?
Un 54% en supermercados, un 21% en hipermercados, un 10,6% en establecimientos especializados y el resto, 14,4%, en otras formas comerciales.
¿Cuántas denominaciones de origen y de calidad diferenciada hay de turrones y mazapanes?
ANDALUCÍA: ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA: PANELLETS
ARAGÓN: MARCAS DE GARANTÍA DE CALIDAD: TURRÓN NEGRO y CASTAÑAS DE MAZAPÁN
CASTILLA-LA MANCHA: INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: MAZAPÁN DE TOLEDO
COMUNIDAD VALENCIANA: INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS: JIJONA Y TURRÓN DE ALICANTE, ambas inscritas en el registro de la Unión Europea.
CATALUÑA: INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: TURRÓN DE AGRAMUNT (inscrita en el registro de la Unión Europea); MARCA DE CALIDAD ALIMENTARIA MARCA “Q”: TURRONES DE PRALINÉ Y TRUFADOS DE CHOCOLATE; ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA: PANELLETS
LA RIOJA: REGISTRADO Y CERTIFICADO: MAZAPÁN DE SOTO
Si te gusta el dulce seguro que se te ha hecho la boca agua leyendo este post. ¿Sabías que había tantas denominaciones de turrones y dulces navideños? ¿Los has probado todos?
Fuente: Munimerca
Imagen por cortesía de: morgueFile

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta