Cuando planificamos y ejecutamos una campaña publicitaria y queremos medir sus resultados, es muy importante definir correctamente los objetivos publicitarios que queramos alcanzar ya que son indispensables a la hora de analizar la eficacia de nuestra publicidad
En función de qué efecto queramos dar a nuestra publicidad, podemos distinguir tres categorías de objetivos publicitarios:
– Publicidad meramente informativa: tan sólo queremos dar a conocer nuestro producto mostrando sus características tangibles e intangibles.
– Publicidad de imagen: aquí tratamos de influir sobre las actitudes y opiniones de nuestro público objetivo, creando o reforzando sentimientos positivos
– Publicidad en la que tratamos de modificar la actuación: con ella se trata de modificar el comportamiento de los consumidores (probar un producto, visitar nuestra tienda, etc.)
Por tanto, los objetivos publicitarios responden a 3 criterios: ventas, comportamiento y comunicación:
– Ventas, porque se trata de medir cómo han respondido las ventas como consecuencia de nuestra publicidad
– Comportamiento, porque el objetivo de la publicidad es que el consumidor ejecute acciones de compra o haga el intento de comprar como por ejemplo, solicitando más información.
– Comunicación, con lo que se miden los efectos de la publicidad en términos de conocimiento y notoriedad por parte del consumidor del producto o marca.
¿Cómo alcanzar estos objetivos en el terreno de la publicidad?
Tenemos que conocer en profundidad nuestro producto, su competencia, el mercado en el que nos movemos y, por supuesto, al consumidor. Si no conocemos bien nuestro producto, difícilmente podremos comunicar adecuadamente todas las bondades del mismo.
Para alcanzar todo el conocimiento anterior (producto, competencia, mercado y consumidor) hay una serie de principios generales que debes seguir:
– Segmentar correctamente a tu público objetivo: debes definir y centrar bien a quién vas a dirigir tu publicidad.
– Captar inmediatamente la atención de este público objetivo.
– Procura que tu campaña publicitaria destaque respecto de las campañas de la competencia. Suele ser más rentable hacer algo diferente que simplemente invertir más y no diferenciarse.
– Céntrate en una gran idea, cuanto más sencilla mejor.
– No pierdas nunca el buen gusto
– Procura que las ventajas físicas y/o emocionales de tu producto lleguen correctamente a tu público objetivo, y que el consumidor las capte y las entienda.
– Tu campaña publicitaria debe conseguir un impacto social de manera que todo el mundo hable bien de la misma.
Fotografía por cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta