Qué duda cabe de la importancia de la información en cualquier tipo de negocio. Dentro de los datos, tenemos los llamados «datos oscuros», segmento en el que nuestros siguientes protagonistas, Datumize, han visto una oportunidad de negocio. Nacho Lafuente nos cuenta en qué consiste este proyecto
Desde NoSoloEconomia tenemos el placer de publicar sobre Datumize, un proyecto premiado en la 3ª edición de los Premios Comprendedor bajo la modalidad de Tecnología e Innovación, a cuya entrega de premios acudimos como medio colaborador.
¿Cuándo nació Datumize?
Datumize nace en el año 2014 de la mano de sus tres fundadores: Albert Pradell (Abogado), Manel Casasús (Business Development) y yo, Nacho Lafuente (Ingeniero Informático). Los tres tenemos dilatada experiencia en el mundo de la empresa y la informática, pero desde diferentes puntos de vista como el técnico, legal y comercial.
Un buen día me pregunté: ¿qué pasa con los datos que se pierden en la navegación? ¿Y si las empresas pudiesen disponer de ellos? ¿Aumentarían sus ventas? ¿Dejarían de perder clientes? Estos datos son los datos oscuros, son el Dark Data.

¿Es esto el Dark Data, los datos oscuros?
Los datos oscuros son información con escasa visibilidad y a la que es complicado acceder. El entorno empresarial es cada día más complejo, y muchas veces las normativas internas de las empresas dificultan el acceso a determinado tipo de información.
Entonces, ¿en Datumize os centráis en los datos oscuros?
Sí. Datumize es una compañía de software disruptiva creada en Barcelona y especializada en capturar, procesar y analizar los datos oscuros operativos de las empresas, es decir, información que existe pero que no se está aprovechando para la toma de decisiones.
Curioso nombre…Datumize…
Sí. El nombre de la compañía proviene de la palabra “datum” (el singular de datos en inglés) y el sufijo “ize” en inglés, que denota actividad. La palabra quiere decir que se puede hacer algo con los datos, obtener información, analizarla y tomar decisiones.
Cabe preguntarse entonces, ¿por qué las empresas no capturan estos datos tan interesantes?
Como te comentaba antes, estamos ante un entorno empresarial cada día más complejo. Las razones para no capturarlos son la complejidad del proceso, el coste y los riesgos de adquisición, porque están relacionados con sistemas críticos para el negocio y que da mucho respeto alterar.
Globalia fue nuestro primer cliente. Sólo guardaba la información de sus ventas, mientras que no valoraban los millones (muchos millones, ¡más de ochenta!) de presupuestos para obtener precio y disponibilidad que emitían a diario, por lo que perdían la oportunidad de aprovechar ese conocimiento. Con nuestra tecnología ayudamos a las empresas a incrementar sus beneficios al comprender mejor sus procesos internos y también a sus clientes.

¿Cuál es vuestra cartera de productos?
Tenemos dos productos. Uno es un software de captura de datos, Datumize Kosmos, que utiliza un enfoque muy innovador porque es capaz de capturar los datos oscuros de forma “silenciosa”, sin modificar nada en las aplicaciones que ya existen, de forma que resulta muy cómodo para las empresas que tienen sistemas muy complejos y críticos. Esto no es magia, es una tecnología propia donde se han invertido muchas horas de trabajo para hacer que algo muy complejo (capturar datos que están circulando por una red de comunicaciones) se puedan explotar de forma sencilla desde una perspectiva de negocio.
A principios de 2016 nos dimos cuenta de que los datos oscuros no sólo estaban relacionados con los complejos sistemas de información que las empresas tienen como sistemas corporativos en un centro de datos lleno de servidores. Descubrimos que los canales de distribución que están en un mundo físico, como son las tiendas, las oficinas o los almacenes de distribución, donde interaccionan clientes, empleados y máquinas, también están llenos de datos oscuros. Decidimos entonces sacar un nuevo producto, Datumize Observer, que es un dispositivo hardware (un “appliance”) que permite llevar la tecnología software de captura de datos a múltiples sitios recónditos. Nuestra máquina “observa” lo que sucede a su alrededor, captura y procesa para que la empresa también se pueda beneficiar de los datos oscuros de los que dispone en sus diferentes canales de distribución.
¿Con qué perfiles profesionales contáis en Datumize?
Actualmente el equipo de Datumize lo integran 15 personas. Tenemos ingenieros informáticos, profesionales de ventas y marketing, administración y finanzas. Un equipo que de cara al 2017 contará con muchas nuevas incorporaciones.
¿Cómo os veis en el corto/medio plazo?
Planteamos 2017 con una gran ilusión y la mirada puesta en Europa. Queremos que Datumize sea un referente mundial en los datos oscuros, puesto que este tipo de datos serán la próxima revolución que aportará conocimiento extra a las empresas en un mundo que evoluciona rápido… incluso para los informáticos.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta