Todos tenemos una cuenta corriente o de ahorro donde canalizamos nuestros cobros y nuestros pagos. Y aunque todos sabemos perfectamente lo que es, no está de más recordar algunas de sus características. También apunto algunos consejos
Una cuenta corriente o de ahorro es un producto en el que tú ingresas dinero en la Entidad, estando la Entidad Financiera obligada a darte el dinero ingresado en dicha cuenta en el momento en que lo solicites y sin tengas que dar justificación ninguna. No obstante, si la cantidad a retirar de tu cuenta es muy elevada, te aconsejo que confirmes antes con tu Entidad.
¿Qué puedes hacer con tu cuenta? Con la cuenta corriente o de ahorro podrás ingresar y retirar efectivo, realizar transferencias, domiciliar recibos, ingresar cheques, pagar con cheques si lo que tienes es una cuenta corriente y has solicitado talonario de cheques. Ten en cuenta que tu entidad puede cobrarte comisión por algunos de estos servicios, aunque dependiendo de las ofertas comerciales que tengan puede que sean gratuitos. Habrá que consultar las diferentes opciones de las diferentes entidades.
La única diferencia hoy en día entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro es el soporte en el que se plasman los movimientos de tu cuenta. En la cuenta corriente recibirás cada mes por correo un extracto con los movimientos, y en la cuenta de ahorro disponen de una libreta que irás actualizando y en el que se detallan tus movimientos.
Cada titular puede serlo de varias cuentas a la vez, pudiendo por tanto haber en una cuenta varios titulares. En este caso, la titularidad de la cuenta puede ser Indistinta o Mancomunada. Es indistinta cuando no es necesaria la firma de todos los titulares para realizar extracciones de efectivo desde Caja. Y es mancomunada cuando se requiere la firma de todos los titulares de la cuenta para retirar dinero. Tened esto muy en cuenta a la hora de retirar dinero para evitar desplazamientos y molestias innecesarias a vuestra Entidad.
Si la cuenta que has contratado con tu Entidad contempla el abono de intereses a tu favor, ten en cuenta que cada vez que se te abonen los intereses Hacienda te aplicará la correspondiente retención la cual se restará a los intereses que tu Entidad te abone. Si tienes previsto destinar tu cuenta para tener tus ahorros a medio plazo, te aconsejo que contemples la posibilidad de contratar otros productos destinados a tal fin como son las imposiciones a plazo fijo, los fondos de inversión de los cuales encontrarás una amplia gama de fondos que se adecuen a tus conocimiento de inversión, seguros de ahorro, etc. En cualquier caso, como ya sabes, tus depósitos están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta un importe de 100.000 €, independientemente del número y clase de depósitos que tengas en la entidad.
Ten en cuenta también las comisiones que la Entidad te cobre por mantenimiento de la cuenta. Si bien actualmente la mayoría de las entidades no cobra comisiones por domiciliar la nómina o la pensión, ni tampoco cobra las cuotas anuales de las tarjetas, ni transferencias, ni ingreso de cheques. Consulta con cada entidad porque cada una aplica esta exención de comisiones de forma diferente.
Otro aspecto a tener en cuenta es que para retirar dinero o hacer pagos contra la cuenta corriente, ésta debe tener dinero suficiente. No obstante, si la entidad lo desea o así lo ha acordado previamente contigo, puede anticiparte el dinero que falte para realizar el pago, lo que se llama descubierto en cuenta. En cualquier caso, debes tener presente que la Entidad no tiene obligación de concederte un descubierto en cuenta, es un servicio que ella te presta como contraprestación a tu antigüedad como cliente, la confianza que deposita en tí, tu vinculación, etc. Las comisiones por descubierto en cuenta son elevadas.
En cualquier caso, los folletos de tarifas de todas las entidades están publicadas en sus páginas web. También a través de la web del Banco de España podrás ver las comisiones y tipos de interés practicados por las entidades de manera más habitual en las operaciones más frecuentes con los clientes que sean personas físicas.
Las cuentas corrientes o de ahorro no tienen vencimiento, son indefinidas salvo que una de las partes (tú o tu Entidad) decida cancelar la cuenta.
Quizás también te interesen los siguientes posts sobre los fondos de inversión y sobre la normativa Mifid.
Fotos por cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta