¿Sabes lo que son los bienes de consumo y cuántas clases hay de ellos?
Los bienes que adquiere una persona o conjunto de ellas para su consumo se denominan, como su propio nombre indica, bienes de consumo. Veamos cuántas clases de bienes de consumo hay.
A continuación detallo los tipos de bienes de consumo que hay en función de los hábitos de compra del consumidor:
– Bienes de conveniencia: Podemos decir coloquialmente que son los bienes del «dia a día». Este tipo de bienes tienen una serie de características fundamentales: están poco diferenciados, su precio es bajo, son de compra frecuente, requieren muchos puntos de venta y un cierto despliegue para su promoción. El adquirir bienes de conveniencia no nos supone ni tiempo ni esfuerzo para compararlos con otros, ya que si no los encontramos los sustituimos rápidamente por otro con facilidad.
Un ejemplo de este tipo de bienes pueden ser los alimentos en general, la gasolina, los refrescos…
Dentro de los bienes de conveniencia podemos distinguir a su vez entre aquellos de compra por impulso y los de compra normal. Los de compra por impulso son aquellos, por ejemplo, situados en las cajas de los establecimientos cuando se va a pagar (chicles, pilas, revistas, complementos varios, etc.).
– Bienes de compra esporádica: Al contrario que los bienes de conveniencia, este tipo de bienes requieres de un mayor esfuerzo por nuestra parte como consumidores para su adquisición. Por ejemplo, son bienes de compra esporádica un coche, una televisión, la ropa. Adquirir este tipo de bienes requiere de nosotros un esfuerzo de análisis de la marca, el precio, el modelo, la calidad, etc. para ver que bien se adapta mejor a nuestras necesidades y gustos.
No obstante, como todo depende de los hábitos de compra de cada consumidor, lo que para una persona es un bien de compra esporádica, para otro puede ser un bien de conveniencia. Por ejemplo, hay quien se compra ropa en 5 minutos y hay que se recorreo varias tiendas para comprarla.
– Bienes de especialidad: En este caso el consumidor ya sabe lo que quiere, ya conoce las características del producto y no necesita compararlo con ningún otro. Suelen ser bienes caros que se venden de forma exclusiva y, por tanto, poseen características únicas que sólo el consumidor que va a adquirirlo conoce. Un ejemplo claro de este tipo de bienes son los perfumes.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Quisiera saber sobre ejemplos de bienes de consumo controlado y bienes devolutivos