Para ser un empresario innovador, tienes que fomentar tu creatividad en tu vida diaria. Así, tu mente estará preparada cuando las oportunidades lleguen de golpe, sin avisar. Y eso tendrá una repercusión favorable en tus negocios. Creatividad y negocios van de la mano
Un profesor de psicología cognitiva de la Texas University afirma que las ideas creativas surgen a menudo de combinaciones poco habituales. Así, continúa, la mejor solución no va a ser aquella que todo el mundo piensa que va a ser la correcta. Va a ser algo distinto, poco habitual.
Estas combinaciones inusuales, llamadas ‘combinaciones remotas’ son ideas relacionadas entre sí que a simple vista parecen no estarlo. Esta es la base del pensamiento creativo.
He aquí 4 estrategias que puedes utilizar en tu vida diaria para entrenar tu mente y ser más creativo:
1. Analiza con detenimiento tu rutina diaria: Piensa en lo que haces diariamente y fíjate cómo lo haces. No sólo en tu trabajo. Si es también fuera de él, mejor: qué haces cuando vuelves a casa, fíjate con más detalle en el paisaje, seguro que no te habías fijado en el color de ese edificio que tanto llama la atención, o nunca te habías fijado en esa tienda de la esquina. Fíjate con más detalle dónde viajes, con quién disfrutas tu tiempo libre, tus conversaciones, tus reacciones.
El estar atento a todo lo anterior y en lo que nunca sueles prestar tanta atención hace que abras la mente a nuevos estímulos, de manera que te va a permitir buscar más soluciones alternativas y diferentes a las que ya tienes.
2. Amplía tu red de contactos y busca a alguien menos experto: Cuando en nuestros negocios analizamos las situaciones del día a día o nuestros proyectos, solemos hacerlo siempre con el mismo círculo de compañeros o de profesionales.
Pues bien, si quieres aportar soluciones diferentes, busca a algún contacto que tenga muy poco que ver con el tema que estáis tratando y que no sea tan experto, y explícale. Te sorprenderán las soluciones y el punto de vista que esta persona te aporta. Ya sabemos que algunas veces es mejor salir del problema y verlo desde fuera para poder ser más objetivos y tomar las riendas adecuadamente.
3. No busques ni apliques reglas rígidas: Tienes que entrenar tu mente para ser más flexible, y ello conlleva hacer el esfuerzo de no aplicar reglas rígidas. Trata de no ser estricto y no apliques reglas fijas a tus decisiones o a tus proyectos. Esto lo único que hará será frenar tu desarrollo y el de tu negocio.
Practica un rato cada día y deja vagar tu mente pensando sobre algo y deja que fluyan ideas varias por muy disparatadas que te parezcan, y aunque parezcan estúpidas. El relajarte de este modo generando todo tipo de ideas hará también aumentar tu creatividad.
Y, relacionado con el punto 1, si cambias tu rutina diaria y haces algo diferente cada día (como por ejemplo tomar un camino distinto cuando vas a trabajar, o bajarte una parada antes del autobús e ir andando fijándote más en todo lo que te rodea) también te hará ser más receptivo, aumentar los estímulos que recibes y potenciar tu creatividad.
4. Anota todas tus ideas: Si puedes ten a tu lado un cuaderno, un bloc de notas, un ordenador portátil o lo que mejor te venga, para anotar todas aquellas ideas que te vengan a la cabeza en un momento determinado. Ya sabes que las ideas te asaltan en el momento más inesperado, y si no las anotas puedes olvidarlas.
Espero que este post te haya sido de utilidad.
¿Y tú, que haces para fomentar la creatividad? Espero vuestros comentarios

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta