Las Redes Sociales ya forman parte de nuestras vidas, siempre están presentes. Por ello, a la hora de organizar tus eventos debes tenerlas muy en cuenta si quieres obtener los resultados esperados.
A continuación os detallamos 5 consejos para que obtengáis de vuestro evento 2.0 los resultados que queráis.
Las redes sociales están a la orden del día, tanto que muchos de nosotros, lo primero que hacemos nada más abrir el ojo es echar un vistazo a nuestro Smartphone a ver qué se cuece por FB, Twitter o tantas otras…
Es por eso que se han convertido también en una herramienta muy eficaz para los eventos, llegándolos a convertir en Eventos 2.0. Y gracias a esto podemos llegar a millones de usuarios, que sigan nuestro evento y sobre todo que conozcan nuestra marca.
Por eso quiero compartir con vosotros estas 5 fórmulas para hacer de tu evento 2.0 un éxito seguro:
1. Crear un Hashtag#
Antes de que comience tu evento, deberás haber tenido en cuenta crear un #Hashtag acorde con la comunicación e imagen del evento que vas a organizar. El Hashtag te servirá para compartir y comunicar tanto en Twitter como en Foursquare e Instagram.
¿Algunas pistas para que tu Hashtag sea un éxito? Aquí tienes:
- Debe ser Corto porque los tuits están limitados a 140 caracteres.
- Debe ser Único porque si lo haces genérico después no lo podrás medir
- Debe recordar el Título del evento, al menos en siglas
- Incluirlo en todas las comunicaciones ON/OFFline. Tanto en tus comunicaciones como en las presentaciones del evento, en los carteles, etc…
2. Organiza a tu equipo
Un Community Manager siempre debe estar al tanto de lo que ocurre en el evento para poder comunicar todo lo que se desea. Y es posible que en el evento pasen varias cosas al mismo tiempo por lo que es lógico que necesitemos más de una persona para comunicar en las cuentas oficiales de Twitter, Facebook, Instagram, Flirk, Youtube…
Por eso has de preparar un buen equipo que te ayude a tener presencia en todas las redes sociales, comunicando con el mismo tono la imagen de tu evento.
Piensa en cuales de ellas quieres estar presente y crea un equipo para que las gestionen.
3. Hacer participe al público
Al público asistente le gusta que el evento también gire en torno a ellos. Les gusta ver que la marca tiene detalles y se preocupa por que estén bien atendidos. A todos nos gusta sentirnos un poco protagonistas del momento, por lo que sería interesante habilitar una pantalla anexa a la principal donde se puedan leer todos los comentarios por ejemplo de Twitter sobre el evento.
Esto generará más participación por parte de nuestro público y por supuesto más imagen de marca.
4. Medir… ROI
Es una de las piezas claves de cualquier evento. El organizar un evento único y especial, que funcione y poniendo todo el esfuerzo del mundo no sirve de nada si no se pueden medir los resultados obtenidos.
Estos resultados nos darán pistas de cómo mejorar para el próximo evento, tener el feedback de los asistentes, conseguir más patrocinio y colaboración de terceros para próximas ediciones…
Es importante medir los resultados cuantitativos (número de menciones, retuits, likes, fotos en Flickr…) como cualitativos, en este caso los sentimientos generados (comentarios positivos, negativos, ponentes más mencionados, etc.).
5. ¡Grábalo!
El evento puede volver a verse o incluso seguirlo desde otro lugar. La mayoría de lo eventos pueden ser grabados en vídeo para su posterior visualización o incluso poder disfrutar del evento en streaming.
Un artículo de Mª José Barderas, Directora de Nicks & Events, para NoSoloEconomia.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta