¿Sabes qué es la Innovación Social?¿Cuál es su objetivo y qué necesidades cubre?¿Qué sectores están implicados? Descúbrelo en este post
La Innovación Social consiste en aprovechar nuevas ideas con el objetivo de satisfacer necesidades sociales, las cuales no las cubre adecuadamente el mercado o el sector público, y de manera que afecten positivamente al mayor número de personas. Se trata con ello de buscar soluciones innovadoras a problemas como el paro, la pobreza o el medio ambiente.
Es un concepto que se va introduciendo cada día más en gobiernos, empresas y ciudadanos, actores fundamentales en la Innovación Social. Además, también juegan un importante papel a la hora de buscar soluciones innovadoras a los grandes desequilibrios sociales las instituciones educativas y las instituciones financieras.
– Los gobiernos, con sus políticas, pueden favorecer una mejor redistribución de los recursos hacia los colectivos más desfavorecidos. En mi opinión, los gobiernos tienen los recursos y el poder necesario para tomar las medidas que sean necesarias de manera rápida y ágil. Ha quedado demostrado en esta crisis que cuando se han querido hacer reformas importantes, sobre todo de índole económico, se han hecho de forma relativamente rápida. No soy un experto en leyes y entiendo que el proceso de elaboración de una normativa puede llegar a ser lento y complejo. Pero lo comentado anteriormente deja patente que, cuando se quiere, se puede y se hace.
– Los ciudadanos también juegan un papel muy importante en la Innovación Social. Ya sea individual o colectivamente, aportan su granito de arena a causas sociales ya sea través de donativos, colaborando través del voluntariado, etc. Granito a granito puede hacerse una montaña …y somos unos cuantos millones de personas en el mundo.
– Por su parte, las empresas: las empresas sociales, las Pequeñas y Medianas Empresas y las grandes empresas que también aportan su granito de arena a causas sociales.
Seguramente en los últimos tiempos estás oyendo hablar del emprendimiento social. Pues bien, las empresas sociales son, como su propio nombre indica, organizaciones que se crean para perseguir un fin social o medioambiental. Para que este tipo de empresas puedan seguir funcionando sin depender exclusivamente de subvenciones, son gestionadas como si de una empresa tradicional se tratara (venden productos y servicios). La diferencia es que las empresas sociales no maximizan el beneficio económico: su objetivo es maximizar el beneficio social. Un par de ejemplos que me vienen ahora mismo a la mente de empresas sociales son www.tarifasblancas.com y http://www.betterworldbooks.com/
Por los que respecta a las Pymes y grandes empresas, seguro que has oído hablar de la Responsabilidad Social Corporativa: estas empresas establecen políticas en sus organizaciones y se comprometen a contribuir a fines sociales. Por ejemplo, es habitual la creación de fundaciones.
– Las instituciones educativas a través de las universidades intervendrán sobre profesores, investigadores, personal de administración y servicios, estudiantes, administraciones públicas y sociedad en general.
– Las instituciones financieras intervienen en la Innovación Social inviertiendo sus activos en inversiones socialmente responsables. También habrás oído hablar de la Banca Ética. Uno de los bancos éticos más conocidos es Triodos Bank . Pero también hay iniciativas en España en forma de cooperativas sociales. Una de ellas por ejemplo es Fiare.
Si queréis profundizar más en la Innovación Social, os invito a visitar un completo e interesante blog de Guadalupe de la Mata
¿Conocías ya que existía este concepto de la Innovación Social? ¿Trabajas con alguna entidad o banco éticos? ¿Prefieres la banca tradicional o la banca ética?
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Gracias por el artículo y por la mención! Nos seguimos
Gracias a ti por tu comentario. Nos seguimos. Saludos.