Elaborar bien un presupuesto para un cliente es fundamental para cubrir tus costes adecuadamente y no llevarte sorpresas cuando hagas tus cuentas. Aplicar un precio adecuado, entre otras cosas, te hará mantener tus cuentas bajo control. A continuación te doy unos consejos para ayudarte
Cuando un cliente nos pide un presupuesto y tenemos que elaborarlo para darle una contestación en el plazo más breve de tiempo posible, pueden suceder 2 cosas:
– Que ajustes mucho el precio y por tanto la rentabilidad de tu negocio se pueda ver afectada.
– O que por el contrario lo subas mucho (porque quieres ganar más, o simplemente porque no has seguido todos los pasos necesarios para elaborar un buen presupuesto y has hecho mal los cálculos),con lo que el cliente puede que no lo acepte y se vaya a la competencia porque lo encuentre demasiado caro para lo que hay en tu sector.
Puede parecer difícil el fijar los precios para nuestros servicios profesionales. De hecho lo que he podido observar a lo largo de mi experiencia es que en ocasiones hay cierto «reparo» a la hora de fijar los precios por los servicios ofertados por miedo a ahuyentar al cliente porque a éste le parezca demasiado caro. En otras ocasiones, se desconocen totalmente las cantidades que deben fijarse, con lo que se tiende a poner precios «orientativos» sin saber con certeza si ese servicio que ofreceríamos en caso de aceptar el cliente nuestro presupuesto cubriría nuestros costes y nos daría un margen de rentabilidad.
Voy a darte 3 breves consejos que pueden ayudarte a elaborar u presupuesto de manera correcta:
1.- Cuánto te cuesta lo que vas a ofrecer: Esto es fundamental, pero en ocasiones se comete el error de no tenerlo en cuenta y de hacer los presupuestos «por encima». Así, por ejemplo, aplica al precio por hora de tu servicio el número de horas que te va a llevar el realizarlo. Si vas a utilizar alguna materia prima, calcula además el precio en base a lo que te ha costado su peso, longitud, etc. Calcula también la parte proporcional si vas a necesitar suministros como luz, agua, gas, etc., o incluso si vas a necesitar la colaboración de algún profesional externo.
Con un sencillo ejemplo comprenderás la importancia de elaborar correctamente un presupuesto: Cuando llevamos el coche a revisión al taller, ¿qué conceptos incluye la factura? Mano de obra, precio por horas de la mano de obra y coste de las piezas a sustituir, ¿a que sí?. Imagina qué pasaría si el taller, por no elaborar de forma correcta un presupuesto, no cobrara las piezas, o pusiera menos tiempo de mano de obra. Perdería dinero, ¿verdad?.
2.- Cuánto estaría dispuesto a pagar nuestro cliente: Dependiendo de cuál sea tu público objetivo, trata de averiguar cuánto estarían dispuestos a pagar tus clientes por tu trabajo o producto. A lo mejor te sorprendes. Si tu producto/servicio lo vale, sube tus precios. No los pongas demasiado bajos por miedo a parecer caro. Si tu producto/servicio es de calidad, tus clientes lo percibirán y pagarán el precio fijado.
3.- Conoce tu competencia: Otro punto fundamental es hacer un estudio de tu competencia para ver qué precios están fijando, qué productos/servicios están a la venta, su público objetivo, etc. para que tengas margen de maniobra y puedas lanzar incluso alguna campaña publicitaria o promociones.
Espero que estos breves consejos te ayuden a elaborar tus presupuestos.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta