¿Qué papel tienen los empleados en la comunicación interna de la empresa? ¿Pueden ellos colaborar en la reputación e imagen de la compañía? ¿En qué medida participan los empleados en la comunicación interna?
¿Cuáles son los niveles en los que debemos involucrar a los trabajadores en un proceso de comunicación interna?
Cuando ansíes involucrar a los trabajadores con la organización y todo lo que supone en ello, tienes que darte cuenta que el trabajador está incluido en cuatro niveles de comunicación interna que según se destaquen contribuirán dando un mayor o menor mérito a la organización.
1. Comunicación operacional
Es la que coloca a un trabajador recién llegado a un dispositivo operacional de la organización. Obtiene comunicación sobre lo que estiman que tiene que realizar en su trabajo y también difunde avisos para inspeccionar el trabajo de otras personas.
La comunicación operacional tiene como base guiar el trabajo y posibilitar la resistencia tras obtener indagaciones, de manera que es significativo que resulte práctica.
2. Comunicación organizativa
Consiste en los distintos vínculos que instaura el trabajador con los distintos integrantes de la organización.
Localiza al trabajador obteniendo reseñas para realizar su puesto de trabajo.
El mérito de la comunicación es incuestionable, si al trabajador no se le transmite dónde está colocado en su organización no se sentirá participe del proceso operacional.
3. Comunicación marcada por la visión subjetiva
Está conformada por la visión que cada trabajador tiene de su labor en la organización.
Así tiene reseñas de las relaciones con sus compañeros y otras entidades de la organización lo que le ayuda a hacerse esa visión subjetiva.
Este tipo de comunicación hará que si la visión que tiene el trabajador sobre la organización es positiva aumentará el valor a la organización. Así intentará aumentar todo su compromiso con el desarrollo de la profesión y desenvolverá todas sus capacidades.
4. Comunicación concebida como inventora de entendimiento
Consiste básicamente en comprender con mayor amplitud el pensamiento de la organización de la que el trabajador forma parte.
Está vinculado a la estrategia organizativa, a los servicios que pueda vender etc.
Con todo lo que le rodea el trabajador forma lo que para él es su visión de su organización y su compromiso va a depender de esta visión.
Uno de los condicionantes básicos de la organización es compartir los valores de la misma permitiendo de esta manera que se pueda desarrollar profesionalmente y sobre todo que se le comunique cuestiones importantes esto aumentará el compromiso con la organización de la que forma parte .
En el momento de cualquier incorporación a un puesto de trabajo es cuando se establecerán las pautas de comunicación con el resto de los compañeros.
Pero no debemos olvidar que la comunicación fluye en cualquier momento no sólo en el momento inicial y pueden ocasionarse algún fallo en las interrelaciones entre trabajadores y puede afectar a la organización por lo que es vital y con esto concluimos:
“Debemos mantener el nivel comunicativo para mantener en el tiempo el compromiso con la organización”
Quiero terminar mi post con este video ilustrativo del tema que he tratado en este post.
Un post de Begoña Viña, Directora de «Valle de Empleo«, para NoSoloEconomia
Imagen de cabecera por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta