¿Te has parado a pensar cómo estará todo dentro de 15 años? ¿Cómo será nuestra sociedad, nuestras costumbres, la tecnología?
La Fundación Empresa y Sociedad ha presentado el informe ¿Escenarios más probables dentro de quince años? tras la publicación del libro «Dentro de 15 años, ¿escenarios improbables?», un libro que recoge las reflexiones de 28 autores que analizan desde su propia perspectiva cómo será todo dentro de 15 años.
Con este libro y el posterior informe, la Fundación Empresa y Sociedad se ha propuesto un objetivo: impulsar un debate inspirador que permita establecer unos trazos sobre cómo será este futuro. De ahí nace Trends & Talks, una iniciativa surgida tras la edición del libro ‘Dentro de 15 años’, que llega para convertirse en un foro, para ser el punto de encuentro de todos aquellos interesados en empezar a trabajar hoy para que el mañana sea tal y como lo hemos soñado y como queremos que sea.
Sobre la Fundación Empresa y Sociedad
La Fundación Empresa y Sociedad es un grupo abierto de personas, empresas e instituciones con inquietudes sociales, comprometido a generar cambios innovadores relevantes en el bienestar de la sociedad, sobre todo para quienes más lo necesitan.
Gracias los ‘amigos de empresa y sociedad’, una red de personas, empresas y medios de comunicación, la Fundación crece día a día.
Una de las interesantes iniciativas que lleva a cabo la fundación es el llamado ‘Foro empresa y sociedad’, cuyo objetivo es elaborar ideas que planteen reflexiones, conversaciones, debates y propuestas. Y todo ello lo hacen a través de conferencias, talleres presenciales y foros virtuales empresariales y sociales.
Con el ‘Foro empresa y sociedad’ se trata de hacer un ejercicio de participación abierta de personas interesadas en aportar a la sociedad, en un momento en que las ideas son especialmente necesarias. Teniendo como objetivo la participación abierta, en palabras de la Fundación “creemos en un bienestar que será mejor si se diseña considerando que no sólo somos usuarios y financiadores finales del sistema, sino participantes activos en el diseño de los escenarios de futuro”.
Sobre Trends & Talks
Trends & Talks es otra de las iniciativas de la Fundación empresa y sociedad que ha surgido tras la edición del libro ‘Dentro de 15 años’. Se trata de un foro virtual con el que, en palabras de la Fundación “aspiramos a activar a quien quiera participar en un debate virtual pero también presencial a través de coloquios propios y otros organizados a medida de quien quiera contar con nosotros”.
Trends & Talks dispone también de una aplicación gratuita descargable desde la AppStore.
Sobre el informe
Desde la Fundación Empresa y Sociedad han iniciado una serie de reflexiones, conversaciones, debates y propuestas en torno al horizonte #dentrode15años.
A raíz de la publicación del libro Dentro de 15 años, ¿escenarios improbables? (Biblioteca Empresa y Sociedad, LID Editorial), la Fundación ha elaborado una encuesta en la que han participado 1.384 miembros del Foro empresa y sociedad. En dicha encuesta, los participantes han manifestado la probabilidad de que se presenten los principales escenarios dibujados por los 28 autores del libro.
Interesantes conclusiones del informe
La encuesta se sitúa en un horizonte temporal de 15 años. Puede parecer mucho tiempo, ya que muchas caras conocidas probablemente ya no las veremos tanto públicamente, pero también poco, porque todo lo que suceda a partir de este momento nos seguirá afectando en primera persona.
Según las conclusiones del informe, la sociedad se caracterizará por lo siguiente (de mayor a menor probabilidad):
– La tecnología transformará radicalmente nuestras vidas, especialmente el sistema de bienestar (educación, salud, pensiones, dependencia).
– El envejecimiento de la edad media de la población en más de 10 años transformará la sociedad.
– Seremos más activos en iniciativas que permitan construir un futuro mejor.
– La ciudadanía reaccionará para erradicar las actuaciones políticas, económicas y sociales que ahora nos indignan.
– Cambiará el concepto de vivir bien, que no estará tan asociado al dinero como a disfrutar de lo que más apreciamos en nuestras vidas.
– Reorientaremos los hábitos de gasto, inversión y ahorro hacia una mayor sencillez y austeridad en un contexto económico más colaborativo.
– Crecerá una dimensión personal interior que potenciará una vida más coherente y abierta a las relaciones humanas y a lo común.
– Las jornadas laborales se reducirán casi una tercera parte y aumentará la dedicación a actividades de desarrollo personal y comunitario no remuneradas.
Según Francisco Abad, fundador de la Fundación Empresa y Sociedad y autor del informe, “se puede decir que caminamos hacia una sociedad más longeva, humana, colaborativa, emprendedora y que necesita productos clave a precios asequibles”.
¿Y tú, cómo ves todo dentro de 15 años? ¿Avanzaremos en todo lo que dice este interesante estudio? Os animamos a incorporar vuestros comentarios en NoSoloEconomia, nos gustaría que fuera un debate abierto. Esperamos vuestros comentarios.
[Directorio]
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta