Todos sabemos lo difícil que puede llegar a ser el contratar y reservar ciertas actividades para realizar cuando visitamos un país extranjero. Pero gracias a tres emprendedores la cosa cambia. Conoce la siguiente idea emprendedora que tenemos para tí
Entrevistamos a Nacho Temiño, uno de los emprendedores que han puesto en marcha ‘Bookingexperiencies’: Viajes y Experiencias.
Cuéntame Nacho, ¿cómo empezó todo?
Como sabes, somos tres emprendedores españoles que además nos hemos conocido en Polonia, donde residimos desde hace varios años. Tenemos a Alberto López, Carlos Puértolas y a mí, Nacho Temiño.
Venimos de tres mundos distintos: Alberto, madrileño, es especialista en turismo y de hecho ya puso en marcha una web de alojamientos rurales en Holanda, donde residía hasta mudarse a Polonia hace algunos años. Esa página cerró tras varias temporadas en funcionamiento. Luego tenemos a Carlos, economista, y, por último, a mí, que trabajo como periodista y comunicador en este país desde los últimos ocho años. Este es el equipo que crea Booking Experiences.
¿Y cómo surge la idea?
Bueno, en este país venimos siendo testigos directos de la evolución de los llamados nuevos mercados turísticos emisores. Vemos cuáles son las necesidades del nuevo turista, la clase media de Europa Central-Oriental, somos testigos directos de lo que demanda este colectivo. El 60% de turistas que llegan a España lo hacen de manera individual (en Polonia el 50% viaja a nuestro país así y en países vecinos como Bielorrusia, Ucrania o la propia Rusia este porcentaje aumenta cada vez más). Estos turistas, a los que les gusta considerarse a sí mismos como viajeros, buscan nuevas experiencias, actividades diferentes con las que hacer de su viaje algo inolvidable. Suena a cliché, pero esta es una tendencia al alza.
Analizando esta realidad y escuchando los comentarios de conocidos polacos y de otras nacionalidades de la zona, somos conscientes de la dificultad que tienen para reservar actividades y experiencias turísticas en España de manera previa a su viaje. Vemos la cuestión del idioma, de los problemas de confirmación, de la práctica imposibilidad para muchos turistas de reservar actividades con antelación y de tener confirmación inmediata de esa reserva de forma que el tema quede cerrado y dejen preocupaciones fuera. Vemos que existe un nicho de mercado y… decidimos lanzarnos. Así nace Booking Experiences.

¿Cuánto tiempo lleva funcionando vuestro proyecto?
Todo esto sucede hace ocho meses.
Puedo destacar que inicialmente optamos por una empresa búlgara para desarrollar el proyecto. Fíjate que, aunque era mucho más económica, nos encontramos con un problema de “feeling”, de filosofías, por decirlo así. De esa forma decidimos encargar la ejecución de la web a un estudio español y, la verdad, ha sido una decisión acertada porque en el proceso hemos aprendido, intercambiado información y crecido juntos. Esto puede servir de lección para muchos emprendedores: a veces, aunque mercados exteriores pueden ser más económicos, no hay que olvidar que las sinergias suelen ser mejores entre compatriotas.
¿Y cuál ha sido el resultado de esas sinergias?
De esta forma somos una plataforma que ofrece la posibilidad de reservar on line actividades con confirmación inmediata. Nos dirigimos, además de al público nacional, al visitante foráneo, al turista. Por eso arrancamos en siete idiomas. Todo un esfuerzo al que se suma la presencia activa en la red social más popular del mundo rusohablante. Sin duda ése es un mercado prioritario que, además, personalmente conozco muy bien.
Cuéntame algunas de las actividades que ofrecéis…
Nuestra oferta después de pocos días on line combina actividades originales y únicas, como la de hacer tu propia película de una visita a Madrid, el “clubbing” en Granada para heteros y gays, y otras más estándares como la de viajar en globo o una ruta de tapas. En camino tendremos pronto otras actividades como la de aprender a cocinar la paella en Valencia, las clases de cocina española en Barcelona o la pesca del atún de almadraba en Cádiz.
No nos caracterizamos por ser los más originales, lo sabemos, pero sí por tener una oferta que intenta abarcar todo lo que ese 60% de turistas que visitan nuestro país “por libre” pueden desear hacer en España. Además estamos definiendo nuestra oferta con especial atención a los gustos y tendencias de ese público de Europa Central-Oriental al que me refería.
¿Tenéis pensado en expandiros a más países?
Nuestro siguiente destino es Italia. Confío en que en unas pocas semanas arranquemos ahí. Después nos esperan Francia, Polonia y Rusia. Es importante que tengamos producto en Rusia ya que eso da confianza al cliente de ese país, que prefiere las plataformas que también cuentan con producto en su propio país como señal de empresa consolidada.
En Polonia tenemos buen producto sobre la mesa: desde descubrir cómo se prepara el vodka o los típicos ahumados polacos, hasta tours en trineo o rutas temáticas por los rincones del pasado judío de este país. No será una oferta dedicada sólo a españoles que quieran viajar a Polonia, sino a cualquier otro turista, incluso al propio polaco. Recuerda que nuestro objetivo, ambicioso, lo sé, es ser verdaderamente globales.
Una de las cosas que se me viene a la cabeza es la forma de pago. ¿Cómo pueden los clientes abonar vuestros servicios y estar seguros de su pago?
Hemos puesto en marcha junto a una empresa española una plataforma de pagos que permite el pago directo de cliente a proveedor en forma diferida. Es decir, el cliente paga en el momento de reserva, pero esa cantidad no va inmediatamente a la cuenta del proveedor. Por el contrario, el dinero queda depositado en una cuenta operada por una entidad financiera española bajo una orden futura de pago que se materializará 48h después de la finalización de la actividad que se ha reservado. Una vez que esa actividad ha sido prestada (48h después), el importe abonado inicialmente se transfiere automáticamente a la cuenta del proveedor. Si se produce cancelación dentro del plazo admitido, esa cantidad regresa directamente a la cuenta del cliente.
Todo esto evita complicaciones al proveedor y a nosotros mismos. Ya no hay que gestionar devoluciones ni facturar-refacturar. El proveedor sabe que percibirá el dinero 48h después de la actividad. Nosotros no gestionamos ese dinero, no pasa por nuestras manos.
Nuestro objetivo ha sido y es automatizar en todo lo posible el procedimiento. Si no me equivoco este sistema de pago es también novedoso.
¿Habéis necesitado financiación ajena para vuestro proyecto?
Hasta ahora estamos funcionando con recursos propios, pero estudiamos la posibilidad de recurrir a apoyo financiero externo para consolidar nuestro proceso de crecimiento.
[Directorio de Empresas]

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta