Quedarse sin empleo no es nada fácil. El miedo y la incertidumbre se apoderan de nosotros, y nos preguntamos cuándo volveremos a encontrar trabajo. Pero no está todo perdido, ni mucho menos. Te dejamos algunas claves para ayudarte
Qué duda cabe que el trabajo es una fuente muy importante de bienestar psicológico y social, que sólo valoramos cuando lo perdemos, sobre todo cuando es una pérdida involuntaria.
Lo primero que tienes que tener presente es que el miedo y la inseguridad son sensaciones normales. Todos los cambios que se producen en nuestra vida nos provocan miedo, inseguridad e incertidumbre, sean en la parcela que sean.
Y no lo digo yo. Según los expertos, desde el ámbito psicológico, perder el empleo puede resultar demoledor, incluso aunque los recursos económicos estén asegurados. Tiene una incidencia directa sobre la autoestima.
Por eso, al principio puede que lo veas todo “un poco negro”, es normal. Aunque a continuación te dejamos algunas claves que te pueden ayudar a encontrar trabajo, hay alternativas, desde buscar en un tablón de anuncios de empleo hasta investigar y buscar empresas en Internet. Por ejemplo, puedes realizar búsquedas genéricas del tipo “buscar trabajo en Madrid”
Algunas claves que te ayudarán a encontrar trabajo
Siempre se ha dicho que “buscar trabajo, es un trabajo”. Por ello te dejamos a continuación algunas claves que pueden a ayudarte en el proceso de encontrar trabajo
1.- Sé específico. Centra tus esfuerzos
Haz una lista de trabajos a los que podrías dedicarte de acuerdo con tu formación y experiencia. Cuanto más específico seas, más fácil te será centrarte en aquellos puestos para los que te veas cualificado.
En el caso en que lleves mucho tiempo en desempleo, es normal pensar y decir “yo ya quiero trabajar de lo que sea”, “trabajo de lo que me salga, me da igual”, y más cuando la necesidad económica aprieta.
Pero procura acotar y priorizar aquellos puestos en los que puedes aportar valor.
2.- Tu entorno y contactos deben saber que estás buscando empleo
Las oportunidades pueden surgirte en cualquier momento y lugar (hablando con amigos, con un vecino…)
Conozco a personas en situación de desempleo que no se atreven a pedir ayuda por vergüenza, por orgullo, o ya por desgana.
Pero todo lo contrario, cuanta más lo gente sepa mejor, en cualquier momento alguien puede acordarse de ti y recomendarte. Las recomendaciones son hoy imprescindibles, ten en cuenta que en el mercado laboral hay personas muy preparadas.
3.- Documéntate: Busca empresas en Internet
No esperes a que te lleguen las oportunidades, ve a buscarlas.
Identifica en Internet las compañías más relevantes para tu perfil. Infórmate sobre ellas. Los tablones de anuncios de empleo a los que hacíamos referencia al principio pueden ayudarte.
Recopila información sobre nuevas tendencias en el mercado laboral: puestos más demandados, formación necesaria, sectores punteros, etc.
4.- No te olvides del networking
Aprovecha cualquier oportunidad para hacer networking. Si todavía no lo has hecho, ten presente que es un aspecto fundamental que debes construir, alimentar y mantener desde el principio.
Uno de los errores más frecuentes que se cometen es que sólo se comienza a conectar con gente cuando se necesita el empleo. Debes crear tu red de contactos antes de que necesites nada de nadie. Si no lo has hecho todavía, comienza desde ya.
5.- No descuides tu currículum
No “cuentes tu vida” en el CV, no es una vida laboral. Debes adaptarlo a cada empresa y puesto al que vayas a optar. Sólo lo relevante, no todo vale.
6.- Prepara la entrevista de trabajo: Practica, practica y practica
No tengas miedo de comunicar quién eres.
Identifica cuáles son tus fortalezas y pon el foco en contar a la empresa en qué le beneficiaría tu contratación. Deja claro tu valor.
Y como habrás investigado un poco sobre la empresa, demostrarás que estás lo suficientemente interesado en ese puesto de trabajo.
Puedes escribirlo y practicar en casa. Hablar en voz alta y repetir varias veces es la clave para sentirte seguro en la entrevista.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta