¿Los conceptos de capital y de riqueza quieren decir lo mismo? ¿Crees que el capital es estático o dinámico? ¿Se puede paralizar?
Para que una economía crezca hace falta, entre otras cosas, excedentes de producción. Habrá excedente siempre que el volumen de producción que se obtiene sea mayor tanto a los medios de producción que se utilizan como a los bienes de consumo que se utilizan para mantener a la fuerza de trabajo y que ésta pueda seguir produciendo al mismo nivel.
Ahora bien, ese excedente de producción que se obtiene puede utilizarse de una manera u otra. En las sociedades capitalistas, los excedentes de los procesos productivos son vendidos en el mercado para obtener un beneficio, el cual vuelve a reinvertirse de nuevo para generar más beneficio. Por eso se dice que en el capitalismo la riqueza no es un fin en sí mismo, sino u medio para lograr más riqueza.
El capital es riqueza, pero no toda la riqueza es capital. Se puede tener mucha riqueza en forma de tierras, edificios emblemáticos, iglesias, monumentos valiosos…pero no son capital, muchos de ellos no se pueden vender en el mercado.
El capital se utiliza para comprar las materias primas y utilizar la mano de obra y la maquinaria necesaria para transformar esa materia prima en producto terminado, el cual se vende en el mercado y se obtiene un beneficio. Este beneficio se invierte de nuevo y empieza de nuevo el ciclo.
Como vemos, el capital no es algo estático como la riqueza. Riqueza y capital no son exactamente lo mismo. El capital no es algo material, sino que como hemos visto es un proceso que utiliza cosas materiales para expandirse y ampliarse. El capital es algo dinámico.
De todo ello se desprende que para iniciar un proceso productivo hace falta tener capital en forma de dinero, con el que se adquirirá maquinaria, materias primas y se contratarán trabajadores. En este momento el dinero se convierte en capital productivo, y con ello se inicia todo el proceso que veíamos antes de venta del producto terminado. El beneficio obtenido de estas ventas se volverá a reinvertir de nuevo en el proceso, pero es fundamental que el beneficio obtenido supere a toda la inversión inicial.
¿Y tú que crees, el capital es estático o dinámico? Espero vuestros comentarios.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta