¿Te gustaría saber qué factores pueden influir en la mejora de la calidad de vida de tu ciudad? ¿Te gustaría que alguien te preguntara sobre ello y pudieras dar tu opinión? Una asociación va a desarrollar un estudio dirigido a identificar estos factores. Conoce más detalles a continuación
Muchos de los estudios sociales confirman que el estado del bienestar ha caído considerablemente. Pero pocos de estos estudios se han atrevido a hacer un ‘trabajo de campo’, recogiendo directamente en las calles de las ciudades la información necesaria para sacar conclusiones.
Ahora la calidad de vida del ciudadano se vuelve punto de mira de la investigación independiente. Una asociación va a desarrollar un estudio dirigido a identificar los factores más relevantes para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos. De acuerdo con su carácter participativo, la asociación utilizará la financiación colectiva para hacer convertir su proyecto en realidad.
El estudio será liderado por Isabel Sierra, doctora en psicología y especialista en la administración local, y el equipo multidisciplinar de Civitas Innova, una entidad creada espontáneamente a partir de individuos preocupados por el bienestar social.
El estudio analizará datos cualitativos y cuantitativos recogidos a partir de bases de datos, encuestas y grupos de discusión en tres ciudades diferentes. Salt (Girona), Gavá (Barcelona) y una tercera ciudad todavía a confirmar.
El estudio está financiado por donaciones individuales, con el fin de ser lo más abiertamente posible. Tomando como muestra tres ciudades distintas, el equipo de Civitas Innova lanza una campaña de financiación colectiva para financiar la recogida de datos cualitativos y cuantitativos en la plataforma iLoveScience.es. Los 2500€ propuestos permitirán desde diseñar un estudio adecuado científicamente, estudiar datos institucionales, elaborar entrevistas con ciudadanos y analizar todo este corpus de datos generado. Todavía disponen de 30 días para recaudar esta cantidad, “de superar el importe propuesto, incluiríamos otras poblaciones más alejadas, para aumentar la muestra y aplicabilidad del estudio”, explica Isabel.
“Mejora la calidad de vida de tu ciudad: QVida” es la primera fase de un estudio donde el equipo de Civitas Innova usará el método científico para determinar aquellas áreas relevantes para el bienestar.
Y si quieres conocer más sobre ILoveScience, proyecto sobre el que ya os hablamos en NoSoloEconomía, pincha aquí.
¿Qué te parece el proyecto? ¿Qué ideas tienes tú para mejorar la calidad de vida en las ciudades? ¿Qué le falta a tu ciudad para ser perfecta? ¿Qué le gustaría decirle a los gestores de tu ciudad para que la mejoraran? Esperamos vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta