BNEXT, el primer Marketplace Bank en España, ha llegado para ser una alternativa al modelo de banca tradicional, permitiendo a sus usuarios abrir una cuenta y una tarjeta con las que hacer sus operaciones del día a día, controlar su posición financiera sin la necesidad de acudir a una entidad bancaria y elegir los productos financieros que desean contratar con total libertad
Que las fintech están redefiniendo el sistema financiero y suponen un alto impacto en la competitividad de los servicios ofrecidos por la gran banca, parece una realidad. El sistema tradicional y la mala experiencia de algunos clientes con sus entidades financieras -un 64% de los españoles afirma no estar satisfecho con su banco, según el Informe Mundial de Banca Minorista 2016- son algunas de las razones que han llevado a los ciudadanos a buscar alternativas.
Nace BNext
En este contexto nació BNEXT, el primer Marketplace Bank en España que llega para ser el Amazon de los productos financieros, el iTunes de la banca comercial. Sus fundadores son Guillermo Vicandi (CEO) y Juan Antonio Rullán (CTO) .
BNEXT fue una de las startups seleccionadas para formar parte de Plug and Play, aceleradora de reconocido prestigio internacional, que ha tenido un papel directo y decisivo en la creación de empresas de éxito como Google, PayPal o Dropbox.
El primer banco creado por millennials para millennials
El modelo de negocio de las fintech se ajusta mejor a los crecientes segmentos de mercado como la generación de los millennials, los primeros «nativos digitales«, que conviven con el uso de la tecnología y que empiezan a superar en consumo a los baby boomers.
Uno de cada tres millennials considera que en el futuro próximo no necesitará un banco, según el informe «The Millennial Disruption Index» (MDI), que describe los cambios del sector bancario ante la llegada de los jóvenes nacidos a partir del año 2000. «Por eso nace BNEXT, para poder hacer todo lo que haces con un banco, sin tener que utilizar un banco», sostienen los fundadores de BNEXT. «Los millennials están acostumbrados a elegir entre infinidad de productos en todos los aspectos de su vida, menos cuando se trata de sus finanzas. Para las decisiones relativas al dinero, la oferta se limita a un grupo reducido de bancos que ofrecen productos aburridos que no se diferencian nada los unos de los otros. Esa situación ha cambiado con la irrupción de la tecnología».
Supermercado de servicios financieros
En BNEXT los clientes podrán tener acceso a todo tipo de productos financieros provenientes de las mejores fintech y entidades bancarias. Lo que hace BNEXT es seleccionar el proveedor de productos que mejor encaja con las necesidades del cliente. Éste puede buscar, comparar, contratar y controlar el producto que sea desde BNEXT, tanto si se trata de préstamos, como de inversiones, planes de ahorro o seguros.
«Hoy en día existen aproximaciones a BNEXT como comparadores, aplicaciones de contabilidad personal o neo-bancos digitales, pero un proyecto de supermercado financiero independiente es la primera vez que se plantea como realidad y no solo como concepto teórico», recalca Guillermo Vicandi, CEO de BNEXT.
El catálogo de fintech con que cuenta BNEXT hasta la fecha incluye empresas como Inveslar (inversión inmobiliaria), Excelend (préstamos/crowdlending), Savso (micropréstamos al consumo), Lánzanos (crowdfunding) o iQapla (gestión automatizada de carteras de renta variable). BNEXT está integrando progresivamente los productos más punteros del mercado para ampliar su oferta.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada jueves todas nuestras novedades. Y además, nada más suscribirte, recibirás gratis nuestra Guía Práctica "Más de 70 Iniciativas de Apoyo al Emprendedor"
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
¿Nos dejas un comentario? (Por favor, se respetuoso. Los comentarios ofensivos, con faltas de respeto y/o palabras malsonantes no serán publicados)