¿Quieres aprender inglés de forma rápida y entretenida? ¿Quieres hacerlo aprendiendo rápidamente de tus errores? Pues no te pierdas la siguiente idea emprendedora porque es lo que estás buscando. Su co-fundador y Director de Diseño y Comunicación, Benjamín Romero, nos explica el proyecto
Hola Benjamin. Vuestro eslogan es ‘Wibbu English: Nueva app para hispanohablantes que quieren aprender inglés’. Cuéntanos, ¿qué es Wibbu English?
Wibbu English es una joven Startup creada recientemente por dos españoles y dos ingleses. Por un lado, dos emprendedores españoles, el Periodista y Diseñador Benjamín Romero y el Experto en Marketing Jonay Suárez. Por otro, dos jóvenes ingleses Dean Jacobs y Liam McGinley, expertos en idiomas y desarrollo informático.

¿A qué público va dirigido?
Wibbu ha sido creado pensando en los que están a punto de graduarse, ya que el sistema universitario Bolonia les obliga a demostrar al menos un nivel B1 de inglés, de lo contrario, no obtienen el título de la carrera. En general, la app es para estudiantes y jóvenes profesionales de España y Latinoamérica que tienen un nivel medio de inglés. Hay muchos de ellos ahora en el extranjero y muchos otros que están buscando un trabajo. Nuestra app siempre tiene en mente a los dos grupos.
Como ellos no tienen mucho tiempo, hemos creado un método con el que aprender inglés rápido ya que se centra en enseñar aquello que realmente es necesario. Y esto lo hacemos con unas lecciones que corrigen los errores comunes y que son como consecuencia de nuestra lengua nativa y las diferencias entre el español y el inglés. Por ejemplo, el inglés es bastante rígido con el orden de las palabras y en español solemos colocar los nombres, verbos, sujetos y adverbios donde caen. Hemos hecho una encuesta a nuestros usuarios y el 82% dicen que es eficaz aprender de los errores comunes.
¿En qué se diferencia vuestro proyecto del resto de competidores?

Nuestro método es único. Las otras apps de inglés enseñan inglés de una manera
general. Esto significa que las mismas lecciones sirven para un ruso, un francés o uno que habla español. Además, el estudiante suele progresar poco y no practica el habla y la escucha. En cambio, con Wibbu, se practica la comprensión auditiva y la pronunciación en cada lección con una duración entre 5 y 10 minutos. Y la gramática se enseña desde el punto de vista de la gramática española. Esto permite que el que usa la app la entienda rápido y la empiece a utilizar inmediatamente.
¿Cuál sería vuestra competencia más directa en este momento?
Hay muchísimas apps de idiomas porque hay mucha gente interesada en aprender idiomas. Nuestros principales competidores son Duolingo, Babbel y uspeak. Son apps que están muy bien hechas y que han entendido cómo crear una app educativa que guste a los usuarios. Pero las lecciones no permiten progresar en el inglés y consolidar conocimientos como si se puede hacer con Wibbu.
Queremos que Wibbu sea apreciada como una app que permite aprender a la vez que entretiene durante el aprendizaje. La app está creada a modo de juego interactivo y quiero ir introduciendo más características de este tipo para que el usuario tenga ganas de estudiar inglés con Wibbu.
¿Habéis seguido algún plan de comunicación y marketing especial?
Los pasos que hemos dado para dar a conocer Wibbu han sido varios. En primer lugar, hemos utilizado las comunidades de facebook de españoles en el extranjero porque sabíamos que había muchos con necesidad de aprender inglés. Además hemos estado en contacto con medios de comunicación que han publicado sobre Wibbu. Por último, hemos utilizado Facebook Ads y vamos a empezar a usar Google Adwords. Estos dos últimos son herramientas muy importantes y directas con los que se puede medir el índice de conversión.
¿Cuánto tiempo habéis tardado en realizar el proyecto?
El proyecto tiene ya un año desde que sentimos la necesidad de ponernos vamos a la obra. Comenzamos diseñando un plan y en octubre del año pasado dejamos nuestros trabajos y sin ingresos empezamos a trabajar a jornada completa en algo que nació como una actividad de ocio. Hemos tardado 4 meses en crear el prototipo y acabamos de publicar la segunda versión de la app con unas 50 lecciones. Además, el Organismo de Comercio y Exportaciones del Reino Unido UKTI nos ha premiado con el Sirius Programme como proyecto con talento emprendedor.

Entonces, ¿no habéis necesitado ayuda financiera?
Una vez ya tuvimos la app creada y nos dieron el premio ha sido un poco más fácil porque nos han ofrecido un espacio gratis para trabajar con otras empresas startups en una aceleradora de empresas llamada Ignite100 en Newcastle. Además aporta un pequeño capital semilla que nos permite centrarnos en el desarrollo de la app. Planeamos en un mes y medio empezar a negociar con inversores para expandir el proyecto.
¿Qué rentabilidad esperáis del proyecto?
Está en nuestros planes crear un mundo virtual en la app donde aprender inglés es la actividad principal. Eso nos permitirá una inmersión virtual del estudiante para practicar las facetas del idioma lo más parecido a la vida real.
Creemos que eso puede generar bastantes beneficios porque la gente está muy necesitada de aprender inglés. Además, la gente paga en general por apps que son educativas y juegos. De todos modos, estamos explorando la posibilidad de vender suscripciones de la app a empresas y universidades que puedan utilizar Wibbu como un complemento a las clases presenciales.
¿Qué te parece Wibbu English?
¿Te animarás a mejorar tu inglés con Wibbu English?
Y si has lanzado o estás a punto de poner en marcha una nueva idea de negocio tal y como ya ha hecho Wibbu y quieres promocionarla en nuestra web, no lo dudes y contacta con nosotros. ¡Te esperamos!
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta