En NoSoloEconomia también nos preocupamos por la salud. Por eso publicamos esta noticia sobre una importante investigación sobre el cáncer de mama a través de la sangre. Te contamos más detalles a continuación
Gracias a nuestros esfuerzos en investigación, cada día existen más supervivientes de Cáncer. Desde el 1 de junio de 2014 y durante esa semana se celebraron actos dedicados a todos esos pacientes que desarrollan su vida después del diagnóstico de un cáncer. Uno de los cánceres en los que más terreno hemos ganado a la hora de tratarlo y curarlo es el cáncer de mama. No obstante una de cada 9 españolas sufre o sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida. Esta enfermedad silenciosa oculta muchos comportamientos alternativos debido a que las causas que lo provocan pueden ser muy diversas.
Última idea para conocer la agresividad del cáncer de mama
La última idea para conocer la agresividad y alcance del cáncer de mama llega de un equipo investigador en Barcelona. Esta colaboración entre el CSIC, el Hospital Clínic y el IDIBAPS ha descubierto en la sangre de las pacientes una serie de microRNAs.
¿Qué son los microRNAs?
Los microRNAs son unas pequeñas moléculas producidas por el tumor que pueden indicar que la enfermedad está diseminándose. Por medio de un ordinario análisis de sangre el laboratorio es capaz de identificar estas moléculas y por tanto conocer el comportamiento del cáncer. Esto permite predecir la extensión del cáncer en el cuerpo del paciente y así decidir el tipo de tratamiento más adecuado para esta fase de la enfermedad.
Esta investigación, cuyos resultados preliminares han sido presentados en el último simposio de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, ha sido posible mediante el abordaje multidisciplinar de la enfermedad. En ella colaboran 3 grupos de investigación pertenecientes al CSIC, al IDIBAPS y al Hospital Clínic:
– Desde el CSIC, el laboratorio dirigido por Timothy Thomson aborda la identificación en laboratorio de los microRNA a partir de la sangre de las pacientes.
– En el IDIBAPS, Pedro Fernández analiza al microscopio los tumores y clasifica las lesiones de las pacientes.
– Finalmente Montserrat Muñoz, oncóloga en el Hospital Clínic de Barcelona, relaciona los datos anteriores con la evolución de los pacientes y la respuesta al tratamiento.
Identificar y relacionar estas moléculas, los microRNAs, con la diseminación del cáncer y su respuesta a los tratamientos actuales permitirá su personalización. Esta personalización de trato del paciente aumentaría su eficacia y reduciría efectos secundarios innecesarios.
Una de las mayores dificultades: la financiación
Ante las dificultades de conseguir financiación para este tipo de estudios, el equipo investigador busca la colaboración de la ciudadanía para conseguir los fondos necesarios. Para ello, se puso a disposición de los internautas una campaña en la plataforma iLoveScience/Abraza la ciencia!. Allí cualquier persona pudo conocer el proyecto más a fondo, plantear preguntas a los investigadores y aportar las cantidades económicas que consideraran. Los más generosos recibían a cambio un detalle del equipo investigador que variaba según la cantidad aportada.
¿Quieres saber cómo surgió ILoveScience?. Accede al artículo en el cual hablamos sobre el origen del proyecto.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta