Hoy conoceremos un poco más a Alba Delgado, experta en transformación digital y una apasionada de la tecnología. ¿Será Alba Delgado tu personal shopper tecnológico? Te invitamos a conocerla a nuestro estilo, de forma personal y cercana
Ella misma se define como miembro de la raza de humanos inmunes a la enfermedad.
¿Una salud de hierro? No, madre soltera autónoma. Dice que la tecnología le permite ser madre, empresaria, miembro del AMPA del colegio de su hijo, coordinadora de un grupo online y voluntaria en una ONG.
Además afirma que duerme 7 horas al día y no trabaja los fines de semana.
Vamos a conocerla un poco más.
La primera pregunta es obligatoria. ¿Cómo lo haces para llegar a todo?
Mi vida y mi negocio funcionan automáticos y coordinados, puede parecer magia, pero en realidad es pura eficiencia y el secreto: el uso de la tecnología.
Y desde 2014 ayudo a otras micropymes y autónomos a ganar horas con los sistemas y métodos que uso yo misma. Me dedico a acercar la transformación digital al mundo de los pequeños negocios para que puedan crecer sin que el crecimiento devore su vida personal.
Tu empresa se dedica a la transformación digital, ¿puedes explicarnos en un par de frases en qué consiste la transformación digital?
La transformación digital es un proceso de adaptación al entorno. Algo así como la selección natural: te adaptas o no sobrevives. En España el 90% de personas llevan uno (o dos) dispositivos móviles conectados a internet todo el día. Los consultan de media cada 15 minutos, pero menos del 15% de las pymes venden online. Ahí hay un pastel enorme para el que decida ir a por él. Transformación digital es el proceso para conseguir que tu empresa se quede con una parte de ese mercado.
¿En qué aspectos puede mejorar una pyme si contrata a una empresa de transformación digital?
Capacidad para crecer sin añadir personal. La tecnología permite ganar más sin trabajar más. Imagina una pyme que invierte 2 minutos administrativos en cada venta para crear la factura en Word, guardarla en pdf y enviarla por correo. Si esta pyme realiza una campaña de promoción y consigue 1.000 ventas, tendrá que buscar a alguien que se encargue de las 33 horas de trabajo administrativo. Así no hay quien gane más vendiendo más.
Mi trabajo es conseguir que esas 1.000 ventas se conviertan en puro beneficio y que las máquinas se encarguen de todas las tareas administrativas.

Defiendo que el momento actual es el mejor momento para las pymes. El proceso de transformación es rápido y productivo en una empresa pequeña, pero es una losa para una empresa de 1000 empleados. Convencer a 1000 personas de que piensen de otro modo es un proyecto de años. Convencer a tus 6 compañeros es cuestión de días, como mucho semanas. Esta es la gran ventaja competitiva de las pymes hoy en día: su agilidad y rapidez para adaptarse al entorno cambiante.
Accede al vídeo resumen
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras cuando una empresa te llama?
La pyme en su mayoría funciona a base de papel y correo electrónico. Cambiar esos hábitos requiere más de trabajo psicológico que tecnológico. Dentro del proceso de transformación digital hay más de “transformación” que de “digital” porque la mayoría de personas ya son digitales en su vida personal. Mi trabajo es ayudarles a entender que la tecnología en el trabajo puede ser tan fácil como en su vida.
Por otro lado, las pymes que han empezado a automatizar e invertir, lo han hecho de manera desordenada. Han comprado para cada necesidad un sistema diferente y ahora no pueden traspasar datos ni tener informes consolidados. En un proceso de transformación digital nos centramos en diseñar una estrategia de inversión y asegurar que todas las herramientas son compatibles entre ellas para evitar inversiones fallidas.
¿Crees que las pequeñas empresas pueden asumir los costes de automatización de procesos para ganar eficacia?
Cuando me preguntan esto les planteo la pregunta al revés: “¿Cuál es el coste de no automatizar?” En muchos casos la respuesta es “aumento de personal”. Un software es más barato. El coste de la tecnología ha bajado muchísimo en los últimos 5 años. Un autónomo puede tener toda su empresa automatizada por menos de 50 € al mes. Una pyme de 6 a 10 empleados puede tener todo lo que necesita por 800 € al mes. Puede parecer mucho, pero ese coste se recupera con aumento de ventas, es decir, que vale lo mismo que el software procese 5.000 pedidos que 20.000. Este tipo de crecimiento no es posible añadiendo personal. La diferencia entre los dos métodos es el margen que ganas a final de mes.
Muchas pequeñas empresas tienen miedo a embarcarse en la puesta en marcha de una nueva herramienta. Con la ayuda adecuada, ese proceso es más llevadero y da mejor resultado.
Con la crisis muchas personas no tuvieron más remedio que lanzarse a emprender o al autoempleo, pero no ha sido este tu caso. ¿Qué te impulsó a crear tu propia empresa y dejar un empleo seguro?
El origen de mi negocio está en un despido en 2013 cuando era directora de sistemas. En ese momento vi claro que sabía hacer algo que las pymes necesitaban, pero tardé 2 años en darle la forma correcta. Mi suerte ha sido poder contar con un trabajo flexible durante estos dos años que me ha permitido poner en marcha el negocio en paralelo. Antes del verano del 2016, llegó un momento en el que el volumen de trabajo de albadelgado.com era demasiado y decidí arriesgar.
¡Soy de las que piensa que el mundo es de los valientes! Hay quien piensa que estoy loca de remate, pero hay un límite físico a trabajar jornada completa y mantener una empresa rentable aparte. Dos años fue ese límite para mí: cuando empecé a dormir mal y tener palpitaciones supe que había llegado el momento de apostar por mi proyecto. Desde que me dedico 100% a mi negocio ¡los resultados han sido contantes y sonantes!
¿Quieres añadir algo más?
Sí, para todos aquellos que quieran trabajar menos y dormir más, este mes de abril lanzo un reto online para conseguir resultados reales. Se trata de un reto de 6 semanas para analizar donde perdemos el tiempo, aprender qué aplicación nos puede ayudar a ganar horas, decidir cuál compramos, ponerla en marcha y volver a medir las horas de trabajo para comprobar el resultado de nuestra inversión. Puedes apuntarte al reto aquí. ¡Empezamos el 9 de mayo!
Acceso al vídeo «Trabajar menos, dormir más»
Encontrarás a Alba Delgado en nuestro Directorio de Empresas → Transformación Digital
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta