Orizont, aceleradora de empresas del sector agroalimentario, ha comenzado la aceleración de ocho proyectos. ¿Quieres conocer más detalles? No te pierdas la siguiente información
El proceso de aceleración de Orizont, aceleradora de empresas del sector agroalimentario, ya ha comenzado. Los ocho proyectos seleccionados en la primera edición del programa de apoyo a emprendedores ya están instalados en el municipio navarro de Tudela, donde tendrán acceso a las instalaciones acondicionadas para el desarrollo de su actividad en el vivero agroalimentario de Cein en la Ciudad Agroalimentaria (CAT), así como a alojamiento durante el proceso de aceleración.
Gracias a esta iniciativa promovida por Sodena, el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el desarrollo empresarial de la Comunidad Foral, los emprendedores elegidos obtendrán también una importante inyección económica de hasta 110.000 euros, además de un completo programa de formación de seis meses de duración diseñado por CEIN.
Durante estos meses los emprendedores podrán aprender, entre otros temas, de materias tan variadas como RRHH, marketing estratégico, finanzas, el desarrollo de un plan estratégico de negocio, propiedad intelectual y aspectos legales.
Además aquellos que lo deseen tendrán acceso directo a un amplio listado de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades que ya están prestando su apoyo a los emprendedores. Este acceso a través de tutorías individualizadas, visitas a empresas del sector o mentoring supone un importante hito diferencial de Orizont frente a otras iniciativas similares.
La primera convocatoria de esta iniciativa de Sodena ha escogido a ocho proyectos, la mayoría provenientes de España, aunque también los hay de Chile y Colombia, todos están enfocados en la creación de soluciones tecnológicas para el desarrollo del sector. Entre ellos se encuentran Agriversity, plataforma de formación online dirigida a la agroindustria; Brioagro Technologies, sensor para invernaderos que permite el control de cultivos a través de la tecnología; Fuvex Agro, drones más simples de operar para su uso en el sector agrícola/civil y con un coste menor; Kiva Foods, mixes/rubs/kits y otras mezclas de ingredientes de calidad para elaborar distintos platos; Luraki, app para encontrar los mejores productos agrícolas; Making Genetics – Nutrición 3G, test genético orientado a la nutrición en la tercera edad; Natural Functional Foods, agrobiotecnología para generar alimentos funcionales con un valor nutricional más alto y, por último, Simple Agri, plataforma que propone eliminar todos los obstáculos que impiden a los pequeños agricultores el uso de la última gestión agrícola.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta